Cuando el Premi Ciutat de Terrassa comenzó su andadura, en 1966 (en sus primeros años fue bienal), había un solo canal de televisión, en blanco y negro, y la única comunicación telemática existente era el teléfono, que no estaba ni mucho menos en todas las casas. Mucho ha cambiado la sociedad, y las comunicaciones y el consumo cultural, pero la magia de unos actores encarnando unos personajes en un escenario, tan vieja como la humanidad, continua, perenne, y el Ciutat de Terrassa sigue haciendo que, los domingos por la tarde del primer trimestre del año, un público asiduo y numeroso dirija sus pasos a la calle Major de Sant Pere.
El Ciutat de Terrassa (más una programación teatral que un concurso), que organiza el Casal de Sant Pere, tiene el máximo prestigio en el mundo del teatro no profesional, y la prueba es que este año 50 obras aspiraban a ser representadas en la sala Crespi. Cuatro no cumplían con las bases, y el comité organizador vió 46 (en vídeo o en directo) para seleccionar los diez montajes de este año. Muchas horas, por amor al teatro y la cultura, son necesarias para que el premio continué y siga ofreciendo cada año lo mejor del teatro no profesional.
"Para todos los gustos"
"Siempre intentamos que las compañías no hayan actuado al menos en el año anterior, y que haya un punto de equilibrio en el conjunto. De modo que tenemos obras para todos los gustos", señalan Teresa Casals, coordinadora del concurso, y Jordi Serra, del equipo organizador, sobre los criterios de selección. Así, hay clásicos en esta edición número 44, y la abre uno de ellos, "Els rústegues", de Carlo Goldoni, sobre cuatro mercaderes que intentan imponer a sus mujeres las tradiciones más conservadoras. El 28 de enero, Teatre de Talión de Lleida, compañía inédita en el certamen, ofrecerá "La venganza de Don Mendo", de Pedro Muñoz Seca, "que llevan tres años rodando por toda Catalunya, con mucho éxito". El 11 de mayo podrá verse "Cyrano de Bergerac", "en un montaje espectacular que pudimos disfrutar en la Mostra de Teatre de Pineda".
Otro clásico, que cerrará el ciclo, es "L'auca del senyor Esteve", de Santiago Rusiñol, por el grupo Quatre per Quatre de Granollers. Esta obra será representada en condición de fuera de concurso. Sucede que tuvo una subvención de la Federació d'Ateneus de Catalunya, a la que pertenece Amics de les Arts, "pero esta entidad no tiene ni el espacio ni la capacidad de sala necesarios, y nos pidió si la podíamos acoger. Vimos que contaba con más recursos que las otras, y la programamos fuera de concurso".
Galceran por partida doble
También podrán verse dos apuestas "rompedoras, muy innovadoras y enmarcadas en un teatro de cierta sensibilidad social": "La danza de la muerte", de Ariel Dorfman, por el grupo mallorquín Ses Garbo Girls, y "El principi d'Arquímedes", de Josep Maria Miró. La primera aborda la persecución de las ideas políticas, y la represión, bajo la dictadura argentina, y "El principi d'Arquímedes", el acoso laboral y escolar, y su repercusión en las redes sociales. "Así pues, se trata de dos obras bastante al día."
También hay comedias, dos de ellas de Jordi Galceran, más "Va ser un home excepcional", adaptación de la inglesa y alocada "Un funeral de muerte", y un drama al estilo de los de Àngel Guimerà, pero puesto al día, "El pescador d'estels".
LA PROGRAMACIÓN
"Els rústegues", de Carlo Goldoni. Compañía Pierrot Teatre (Centelles). 14 de enero.
"La danza de la muerte", de Ariel Dorfman. Ses Garbo Girls (Maño).21 de enero.
"La venganza de Don Mendo", de Pedro Muñoz Seca. Teatre de Talión (Lleida). 28 de enero.
"Va ser un home excepcional" (adaptación). Grup Teatral L'Eramprunyà (Gavà). 4 de febrero.
"El principi d'Arquímedes", de Josep Maria Miró i Coromina. Grup Teatral de l'ACR (Fals). 11 de febrero.
"El pescador d'estels", de Francesca Maillo. La K-Mama (Calafell). 18 de febrero.
"El crèdit", de Jordi Galceran. 8uit teatre (Sant Cugat del Vallè). 25 de febreero.
"Carnaval", de Jordi Galceran. Associació Artística Encert (Sabadell). 4 de marzo.
"Cyrano de Bergerac", de Edmon Rostand. Centre Cultural i Recreatiu Pineda de Mar. 11 de marzo.
"L'auca del senyor Esteve", de Santiago Rusiñol. Quatre per Quatre (Granollers). Obra fuera de concurso. 18 de marzo.
Todas las funciones tendrán lugar en la sala Crespi (Casal de Sant Pere, c/Major de Sant Pere, 59-63) a las seis de la tarde.
Precio de las entradas: 11 euros (socios, estudiantes y jubilados, 9 euros). Descuentos para grupos.
ARA A PORTADA
Publicat el 12 de gener de 2018 a les 20:46
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa La més gran de les beceroles
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | De la nissaga del que va crear l’Aurora
-
Terrassa “A l’estiu, la ciutat no queda del tot buida”
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: La Ràpita, Seül i la República Dominicana