El 37º Festival de Jazz Terrassa ha bajado este fin de semana el telón habiendo acogido la presencia de unas 45 mil personas, un primer recuento oficial que recoge las ochenta actividades realizadas, sin casi incidencias, a lo largo de los dieciocho días que ha durado el festival.
El evento se ha caracterizado por la intensidad y por la variedad en todos sentidos, no sólo en lo que se refiere a las propuestas presentadas sino también al abanico de géneros musicales que han protagonizado los conciertos.
Como bien saben los aficionados, el 37º Festival de Jazz Terrassa se ha celebrado entre los días 7 y 24 de marzo, habiendo acogido una treintena de conciertos y numerosas actividades en un total de 35 espacios distintos, algunos de ellos fuera de la ciudad. Las actuaciones han contado con la participación de un total de trescientos músicos. Las primeras cifras dadas a conocer por la organización "apuntan a una ocupación similar a las últimas convocatorias", situándose en torno de los 45 mil espectadores.
La cita más concurrida ha sido, como no podía ser de otra manera, el Pícnic Jazz Vallparadís, que este año celebraba su vigésima edición y que ha acabado "haciendo historia, registrando cifras espectaculares de público con una afluencia de unas 30 mil personas", apuntan los organizadores.
Climatología
Dentro de la programación oficial tambien han sido significativas las cifras de asistencia en los escenarios de las plazas Vella y de Catalunya, aunque la lluvia caída el sábado pasado, 24 de marzo, impidió que el último de los conciertos celebrados en la Vella se pudieran celebrar allí, y tuviera que ser trasladado a la Jazz Cava. También tuvo que modificarse el escenario previsto para el concierto de La Vella Dixieland en Vacarisses, que a última hora se trasladó al escenario de La Fàbrica.
Precisamente el concierto de Vacarisses es uno de los cuatro que este año se han celebrado fuera de Terrassa, con actuaciones programadas tanto en esa localidad como en Matadepera y Viladecavalls (ésta última población participaba por segundo año consecutivo.)
Susanna Carmona, portavoz de la entidad organizadora y coordinadora del festival, afirma que los organizadores de aquellos conciertos "están contentos y satisfechos con esta apuesta" y que su ánimo es el de "mantener su participación" en ediciones posteriores.
Con una climatología propicia y una programación que se ha desarrollado casi sin descanso, el festival se ha desarrollado acogiendo conciertos variados y englobados dentro de estilos como el jazz, el blues y el swing en sus múltiples manifestaciones.
En las cifras de asistencia destacan asimismo con fuerza el éxito de convocatoria que han tenido especialmente dos de los conciertos celebrados en la Nova Jazz Cava, los de Billy Branch Band Feat. Demetria Taylor y Terence Blanchard & The E-Collective. También muy concurrida fue, aunque fuera del programa oficial, la actuación de Bobby Lewis Ensemble, organizada por la Iglesia Unida de Terrassa y que agotó las entradas en el Centre Cultural.
El gospel de esta última propuesta ha contrastado con una programación que ha estado marcada por una gran variedad, conviviendo en el listado de propuestas un conjunto de "músicos rompedores, debuts y propuestas inéditas", tal como resumen desde la organización.
El festival ha coincidido con un año en el que han proliferado significativamente las asociaciones a dúo, y hasta tres de los conciertos estelares han apostado por este formato. Casualmente las tres propuestas han representado al jazz europeo, primero con el tándem francés formado por Émile Parisien & Vincent Peirani. También se aliaron en un formato similar Paolo Fresu y Chano Domínguez, juntos por primera vez en un proyecto a dúo e interpretando una selección de estándares del "songbook" norteamericano. También optaron por ese formato los pianistas catalanes Albert Bover y Marco Mezquida, dos músicos que revalidaron su grandísima entidad en una noche en la que compartieron protagonismo con el proyecto "Views", de la jovencísima "jazzwoman" Irene Reig. Precisamente este concierto registró la primera y única de las incidencias notables, con la baja del trompetista John Swana por enfermedad.
Pequeños cambios
Otros de los cambios de menor entidad fueron los que afectaron a algunas de las formaciones, como en el caso del concierto de Terence Blanchard & The E-Collective, que unos días antes se modificó respecto a la formación inicialmente anunciada. El de Blanchard fue uno de los conciertos más aplaudidos junto con las magníficas actuaciones de artistas como Donny McCaslin Quartet, Nnenna Freelon o del Uri Caine Ensemble, hace apenas cuatro días, y que produjo y organizó el Centre Cultural.
En paralelo se celebraron los ya tradicionales conciertos al aire libre, que esta vez se diversificaron más que nunca, con dos novedades de calado: la incorporación del nuevo escenario en la Plaça de l'Assemblea de Catalunya (con una respuesta tímida por parte del público debido al frío intenso de la jornada), y la incorporación de actuaciones al aire libre en otras localidades de la comarca. Junto con los escenarios tradicionales de las plazas Vella y de Catalunya, se han sumado espacios como la Granja Catalana, el patio histórico del mNACTEC o el Bau house.
Además de la música en directo, el festival ha incluido una larga lista de exposiciones, sesiones de cine (a veces con cinefórum), charlas, sesiones pedagógicas, el JazzJove Non Stop, el 12º Stage de Swing, concursos, vermuts y "tastets" en patios y terrazas englobados dentro de la ruta "Menjazz."
Los responsables de la entidad Club de Jazz d'Amics de les Arts i Joventuts Musicals de Terrassa ha querido agradecer en su nota de prensa de balance "a los miles de espectadores, a los músicos participantes, las instituciones, las empresas y los colectivos colaboradores, su entusiasmo y dedicación para hacer más grande el Festival de Jazz Terrassa".
ARA A PORTADA
Publicat el 26 de març de 2018 a les 22:14
Notícies recomenades
-
Terrassa Junts es defensa de les crítiques d'Esquerra i reitera el suport als drets humans i a Palestina
-
Terrassa MútuaTerrassa impulsa la Setmana Mundial de la Lactància Materna amb activitats a les biblioteques i centres de salut
-
Terrassa El Bitxo del Torrent Mitger celebra 40 anys amb 40 enceses a la Trobada de Bestiari de Can Roca
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa celebren “El Vespreig Minyó” amb la presentació de la nova samarreta
-
Terrassa El dermatòleg de Terrassa Ramon Grimalt, entre els investigadors més citats, segons la Universitat d'Stanford
-
Terrassa Biblioteques Sense Fronteres pels drets de les dones a Terrassa