Todo lo que puede hacerse en acuarela y se desconoce

Publicat el 02 d’abril de 2018 a les 20:07
Para que se vea que con las técnicas de la acuarela pueden pintarse obras de calidad fantástica", afirma Jesús Susilla, sobre la elección de un metro cuadrado -las acuarelas suelen ser más pequeñas- como formato obligatorio para los participantes en "50m2", y la propia motivación de esta exposición itinerante bienal que organiza. Basta pasearse estos días por las salas 3 y 4 del Centre Cultural Terrassa, que la acogen hasta el 8 de abril, para comprobarlo. El visitante se encontrará con 53 obras espectaculares, todas ellas de una gran potencia expresiva, y de una amplísima variedad de técnicas, motivos, estéticas, planteamientos artísticos; desde la acuarela más seca a la más húmeda, desde la abstracción hasta el hiperrealismo, desde el paisaje urbano a los detalles de la naturaleza, pasando por escenas de la vida cotidiana o arquitectura. En algunas piezas se hace incluso dificil convencerse de que estamos ante cuadros elaborados con colores diluidos en agua.

una técnica muy compleja

"No diré que la acuarela esté menospreciada, pero sí situada en un segundo plano, cuando es una de las técnicas pictóricas más complejas", señala Susilla, impulsor, organizador, comisario y participante en "50 m2". Para reivindicar sus posibilidades ha creado esta bienal, en la que "intento agrupar 53 acuarealistas que, desde mi punto de vista son en estos momentos los mejores de España". La selección la realiza el propio Susilla, en solitario, y siempre "en función de la calidad general del artista, su currículum y la obra concreta que me presentan para su posible inclusión."

El resultado aspira a ser una gran exposición en la que "todo el mundo a quién le guste la acuarela encuentre una referencia de lo que puede ser el panorama actual de la técnica". Su objetivo principal no es otro que hacer llegar a la sociedad el trabajo a veces desconocido de los acuarelistas. "Por ello he querido romper un poco esa tradición que lo asocia con los pequeños formatos." También para acercar la acuarela a la sociedad Susilla prefiere para "5o m2" espacios que no sean las galerías tradicionales, y en este sentido se muestra encantado con las dos salas del Centre Cultural Terrassa. "Es un espacio fantástico, que encaja perfectamente con la filosofía de esta iniciativa."

en su segunda edición

Ésta es la segunda edición de "50m2". La iniciativa comenzó en 2016, tras la presentación del proyecto por parte de Susilla a cincuenta acuarelistas, que se entusiasmaron. Esa primera exposición pudo verse, a lo largo de 2016 y 2017, en diez ciudades. Terrassa no estuvo entonces entre ella. Si estos segundos "50m2" han recalado en nuestra ciudad ha sido por el empeño de una de las artistas participantes, la terrassense Teresa Jordà Vitó, que convenció al Centre Cultural que era la mejor exposición de acuarela que podía programar en estos momentos. Cuenta con otro terrassense seleccionado, Cesc Farré, y "50m2" ha significad un reencuentro con un artista que llevaba años sin una presencia en la ciudad.

Es esta una exposición para saborearla sin prisas, incluso para dedicarle un par de días. Para entremezclar el pensamiento con los paisajes nebulosos que han pintado Lydia Cuevas ·Recuerdo de Roma"), Miguel Cárdenas ("Mañana en Portugalete"), Joan Coch ("Imaginary work") , Diego Vallejo ("Gr-N1")o José Reyes ("Atardecer"). O con los interiores arquitectónicos de José Miguel Arranz ("La Carolina"), José Marticorena (obra sin título), Diego F. Columé ("Mi patio") o Carlos Espiga ("Salón VIP"). Y admirarse de la idoneidad de la acuarela para plasmar la figura humana, si sus técnicas se dominan con la pericia de Jesús Susilla ("Un café irlandés"), Pilar López Báez (sin título), Raúl Sánchez ("Yo también juego") o Noemí González ("La luz y la carne, flexión"). Entre otras muchas cosas que pueden descubrirse en tan solo "50m2".