Última fase de restauración de los murales de Pere Viver

Publicat el 01 de maig de 2018 a les 20:06
El Museu de Terrassa, a través del programa de conservación y restauración de la Xarxa de Museus Locals de la Oficina de Patrimoni Cultural de la Diputació de Barcelona, ha emprendido una intervención en la restauración sobre una parte de las pinturas murales de la Casa Alegre de Sagrera.

Las pinturas intervenidas destacan por formar parte de la decoración original de la casa, datar del año 1913 y ser obra del artista Pere Viver (Terrassa, 1873-1917). En concreto "se trata de seis plafones de pintura al aceite adheridos directamente sobre el muro que están situados en el sector Este del salón principal de la casa", según informa el Ayuntamiento de Terrassa,

La última fase de la restauración de estos plafones se ha llevado a cabo durante el mes de abril y continuará en mayo. Esta intervención se ha programado en tres fases: una primera en marzo y mayo de 2016, en la que se llevó a cabo el estudio 'organoléptico', la documentación gráfica, las pruebas de solubilidad y la fijación de los levantamientos más importantes, así como la restauración del plafón que tenía un riesgo más alto de desprendimiento de capa pictórica; una segunda fase en marzo-abril de 2017, donde se llevó a cabo la restauración cumplida de los dos plafones que presentaban más problemáticas (grietas del muro que había afectado la estabilidad de la pintura y que en algunos casos habían provocado la ruptura de las fibras de la tela, grietas y levantamientos importantes de la capa pictórica, así como pequeñas pérdidas y suciedad generalizada)". En esta tercera y última fase se prevé la restauración de los tres plafones restantes.

Equipo de trabajo
El equipo de trabajo está formado por una técnica del Laboratori de Conservació i Restauració de l'Oficina de Patrimoni Cultural, una restauradora contratada y alumnas en prácticas del Grado de Conservació-Restauració de la Facultad de Belles Arts y de la Escola Superior de Conservació i Restauració de Béns Culturals de Catalunya.

Una vez finalizada la tercera fase del proyecto, que consistirá en la documentación técnica, la fijación, la consolidación, la limpieza y la reintegración pictórica de las pérdidas, se podrá volver a contemplar este conjunto de pinturas.