Si el cambio climático y el calentamiento del planeta siguen avanzando, en el año 2068 la subida del nivel del mar puede sumergir Barcelona bajo las aguas. Este futuro a cincuenta años vista tan aterrador como probable no solo puede imaginarse, también experimentarse, casi vivirlo, visitando "The Zone of Hope", una exposición de "realidad virtual inmersiva" producida por Aigües de Barcelona con uso de las tecnologías más avanzadas y que puede verse en el Cercle Artístic de Barcelona. Su espectacularidad y la sensación de "real" viaje al futuro están generando gran expectación en torno a esta muestra que los terrassenses podemos visitar de forma gratuita gracias al acuerdo que Mina Aigües de Terrassa ha establecido con Aigües de Barcelona.
El hilo argumental de "The Zone of Hope" es un recorrido por este futuro próximo de la humanidad, azotado por el cambio climático. Al inicio de la exposición, el público es recibido por una niña, Violeta, con la que "viajará" a tres fechas clave. La primera "estación" es en 2039, en que Violeta, con 20 años, lleva a los visitantes a vivir el deshielo del oceáno Ártico. En 2068 tiene 50 años y les hace pasear en lanchas por esa Barcelona inundada. Con 75 años, en 2093, Violeta les acompañará por un Prepirineo desertificado. Cabe señalar que, si bien siguiendo las indicaciones delpersonaje, en todo momento el visitante se desplaza libremente por los espacios de la exposición.
"The Zone of Hope" traslada así al público "a diversos entornos en los que el exceso de CO2 en la atmósfera lo está cambiando todo", de modo que experimenta plenamente "lo que pueden llegar a vivir las futuras generaciones si no detenemos el cambio climático". Los escenarios muestran las consecuencias del calentamiento de la Tierra a lo largo de la vida de la protagonista, con hiperrealismo y efectos. Lo hacen a través de un conjunto de tecnologías de última generación "que, combinadas, hacen posible que los visitantes se 'trasladen' a otros espacios o períodos de tiempo desplazándose con una total inmersión sensorial".
Aspecto visual
En su aspecto visual, esta exposiciones pionera a nivel mundial combina imágenes sintéticas de 360 grados y efectos visuales envolventes a noventa fotogramas por segundo, generados por profesionales de primer nivel. En lo sonoro, presenta una narración en voz en off y centenares de efectos sonoros geolocalizados en tres dimensiones en las escenas por las que avanza el visitante. "La suma de todos los componentes de sonido crea un espacio sonoro completamente inmersivo."
El público también percibirá los efectos del cambio climático a través de otros sentidos. Tocará el hielo, paseará por el interior de un glaciar y experimentará frío, claro y viento; en definitiva, "una experiencia pensada hasta el último detalle para que el visitante sea el protagonista de la historia".
Pero, tal como indica su título, "La zona de la esperanza", la exposición también señala la posibilidad de que el oceáno Ártico no se deshiele por completo, Barcelona siga en la superfície y el Prepirineo no se convierta en un desierto. Mediante la tecnología de inmersión, el proyecto quiere "crear consciencia y transmitir un mensaje de esperanza, ya que, si bien el momento es crucial, los expertos coinciden e que todavía se está a tiempo de reaccionar para frenar los efectos del cambio climático".
Así, tras haber sido trasladado a ese futurible horrendo, devastador de la humanidad, el visitante se encontrará con el mensaje de que no es obligatoriamente nuestro destino. Una pieza audiovisual ofrece imágenes de gran formato de la vida en el planeta y mensajes sobre el cambio climático de personalidades como el Dalai Lama, Barack Obama, Al Gore o Leonardo DiCaprio, entre otros. Y un muro interactivo invita al espectador a comprometerse con el medio ambiente, y seleccionar las acciones y actividades cotidianas que está dispuesto a asumir para frenar el cambio climático, tales como utilizar la bicicleta o reducir el volumen de residuos y de consumo de energía.
Reacción
Los expertos aseguran que aún estamos a tiempo de reaccionar para frenar esa variación del clima de la Tierra provocada, entre otras cosas, por la acción del hombre, y "The Zone of Hope" tiene como objetivo final "hacer aflorar en cada persona un sentimiento de necesidad de cambio y la urgencia de actuar". Y generar confluencia de "concienciación, compromiso, innovación y, sobre todo, esperanza, a través de una experiencia que quiere ser memorable".
Exposición: "The Zone of Hope. Un altre futur és posible"
Lugar: Reial Cercle Artístic de Barcelona (c/dels Arcs, 5)
Fechas: Hasta el 20 de enero de 2019
Acceso: Grupso de un máximo de cuatro personas, mayores de 13 años. Imprescindible reservar fecha y hora, con un mínimo de veinticuatro horas de antelación
Precio: 15 euros. (Los clientes de Mina, Aigües de Terrassa, Aigües de Matadepera y Agbar, pueden obtener cuatro entradas gratuitas).
ARA A PORTADA
Publicat el 25 de maig de 2018 a les 21:30
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa La més gran de les beceroles
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | De la nissaga del que va crear l’Aurora
-
Terrassa “A l’estiu, la ciutat no queda del tot buida”
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: La Ràpita, Seül i la República Dominicana