"Nos es algo innato", afirman los hermanos Joan y Rafel Serres, sobre su continuada e intensa dedicación al arte. Ya de niños los dos tenían afición y facilidad para el dibujo, y también coincidían en su gusto por la figura, que ha sido predominante en las trayectorias de ambos. "También hemos hecho paisaje, y diferentes técnicas, pero siempre ha habido en nosotros esta predilección por la figura." Exclusivamente temas de figura femenina presentan en el Racó d'Art de la Granja Catalana, y es esta una rara ocasión en que obras de los dos hermanos comparten espacio. "Hemos coincidido en algunas colectivas, pero de exposiciones al cincuenta por ciento, solo habíamos hecho una en las desaparecidas Galerías Syra, que existieron en los bajos la Casa Batlló, del Passeig de Gràcia de Barcelona, en octubre de 1967, y otra en Amics de les Arts, también hace muchos años."
Simplificar para captar
Las figuras de Joan Serres están pintadas con acuarela, en las sesiones con modelo del Cercle Artístic de Sant Lluc de Barcelona, o la Escola de Belles Arts de Terrassa, aunque en algunas les ha añadido una composición. Corresponden, pues, a personas reales, y han sido elaboradas con un planteamiento realista. "Cuando pinto un rostro, quiero que sea aquel y no otro", señala Joan. Aunque su trabajo artístico sintetice sus facciones. "He hecho retratos sin ningún elemento concreto, pero que, en el conjunto, se aprecia que es aquella persona. Quizá he encontrado la manera de simplificar las pinceladas para captar el carácter del retratado."
Señala que, para lograr una buena acuarela, el dibujo es básico. "Lo primero es el esbozo concreto, porque con la acuarela no puedes modificar. Antes de ponerte a pintar, por lo tanto, has de tener muy bien definidos los contornos." Y reconoce que domina más el dibujo que el color. En sus obras, procura que sea "rico en matices, pero no estridente, que te de una tranquilidad".
"Una sensación de paz"
Rafel Serres, por su parte, presenta figuras pintadas al óleo, siempre imaginarias."Hago mucho dibujo de modelo al natural, en el Col·legi de Belles Arts de Catalunya. Viendo un dibujo hecho allí, una posición, su reminiscencia, puede inspirarte para una pintura. Luego escoges la gama de colores que te parezca más apropiada para lo que expresa el dibujo", explica sobre el proceso que lleva a estos cuadros.
El mayor de ellos está dividido en dos secciones del mismo tamaño, a la izquierda una mujer con vestido rojo bajo el Sol, a la derecha otra mujer ataviada en azul, en actitud más pensativa, medio dormida, iluminada por la Luna. Un tiesto con lirios las separa, y la durmiente lleva algunos en la mano. Un evidente simbolismo del día y la noche.
Dos óleos están protagonizados por figuras lectoras. Una rodeada de libros, otra leyendo uno en un jardín, el Sol iluminándola por atrás, más colorista. La de "Melangia" parece medio dormida, pintada con colores relajantes, grisos y azules, "que dan una sensación de paz", común a todas sus obras.
LOS DATOS
Exposición: "Figures"
Artistas: Joan y Rafel Serres
Lugar: Racó d'Art de la Granja Catalana
Fechas: Hasta el día 15
ARA A PORTADA
Publicat el 06 de juny de 2018 a les 20:01
Notícies recomenades
-
Terrassa Es commemoren 150 anys de la policia municipal
-
Terrassa Protecció Civil demana prudència a la ciutadania per les fortes pluges
-
Terrassa Terrassa nota una “petita onada” de casos de covid
-
Terrassa Enginyeria Aeroespacial, tercera nota de tall més alta per sobre de medicina
-
Terrassa ERC critica que el Pla d’asfaltatge “no és un pla real” i “no disposa dels recursos suficients”
-
Terrassa Avís per intensitat de pluja a Terrassa i el Vallès Occidental