El Hospital de Terrassa crea un servicio de préstamo de libros

Publicat el 05 de juliol de 2018 a les 21:20
Lleva ruedas. Es un carretón, mas un carretón especial. No transporta material clínico, o quizás sí. Porta letras, páginas, libros, sueños, historias, vidas recreadas, compañía. Y juegos de mesa. El Hospital de Terrassa presentó ayer el proyecto Rodallibre. O sea: el ofrecimiento de libros a pacientes ingresados en el centro sanitario.

El servicio de voluntariado del Consorci Sanitari de Terrassa (CST) concibió la idea en colaboración con la Xarxa Arllibre. Serán esos voluntarios los que conducirán el carretón, llevando la buena nueva de los libros a las habitaciones.

De momento, el carro del entretenimiento y la lectura circulará por las plantas de convalecencia y de pediatría. Eso, en una primera fase, para luego prestar servicio al resto de plantas del Hospital de Terrassa. El objetivo, según los impulsores del proyecto, es "establecer un vínculo afectivo entre los pacientes y los voluntarios e intentar que los enfermos se encuentren un poco como en casa". No será lo mismo, claro, pero se puede intentar. Con un libro, seguro. El carretón lo han diseñado y creado alumnos de carpintería de la Escola d'Oficis del INS Santa Eulàlia.

Eusebi Cima, presidente del Consorci Sanitari de Terrassa, en el que está integrado el hospital, dio la bienvenida ayer por la tarde a los asistentes al acto de presentación. Luego, un representante de cada entidad que integra la Xarxa Arllibre aportó material para llenar el carro de volúmenes.

Eva Candela, concejal de Salud, estuvo en la presentación y valoró la importancia del trabajo de los voluntarios en el proyecto Arllibre, que propone el intercambio de libros entre los ciudadanos y aprovecha los troncos de árboles derribados por las ventadas de diciembre del 2014 como punto de intercambio. La edil estaba acompañada de Adrián Sánchez, concejal responsable de Capacidades Diversas.

La red ALEI (Associació Local d'Entitats per a la Inclusió) coordina la gestión de Arllibre, del que forman parte l'Heura, Prodis, Alba, Fundació Busquets, Fupar, Atra, La Trobada y Aide. Alfredo García, director-gerente del CST, hizo un reconocimiento a los profesores y alumnos del instituto Santa Eulàlia que han construido el carro de los libros y los juegos. Un representante de Vet Aquí Que narró un cuento para dar por acabada de literaria forma la presentación del proyecto. Vet Aquí Que es una asociación cultural para el fomento de la narración oral.

El carro de transporte de libros ha sido diseñado y fabricado por alumnos del INS Santa Eulàlia