El conseller de Ensenyament, Josep Bargalló, anunció ayer que el "departamento está trabajando en la reforma del decreto de admisión de alumnado y que el nuevo se aplicará en el curso 2019-20". Bargalló hizo esta declaración durante una rueda de prensa que ofreció conjuntament con el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, después de la reunión mantenida con agentes de la comunidad educativa y representantes de los grupos parlamentarios para impulsar el nuevo pacto contra la segregación escolar en Catalunya.
Bargalló explicó que el nuevo decreto se trabaja en paralelo a las acciones que se proponen en el documento del Síndic de Greuges. Y, en este sentido, se comprometió a presentar un calendario de medidas y que algunas de ellas se hagan efectivas el próximo curso.
Sobre la mesa figura un borrador de documento surgido de una reunión anterior y que recoge parte de las recomendaciones del Síndic. El mismo incluye aspectos como una nueva gestión de posibles cambios de centro, la aplicación de nuevos criterios para el seguimiento de las asignaciones de oficio y la limitación de las matrículas fuera de plazo en centros socialmente desfavorecidos. También se incidirá en el procedimiento para detectar alumnos con necesidades educativas especiales y en el procedimiento previo de información de plazas vacantes en los centros, para informar a todas las familias, entre otras medidas según el Síndic.
El Síndic Rafael Ribó valoró "positivamente" la reunión con el nuevo conseller "por haber retomado el reto de la segregación escolar, el principal problema educativo en Catalunya", y anunció que desde ahora y hasta octubre se trabajará para consensuar un documento conjunto que recoja las medidas para luchar contra la segregación.
Por su parte, el conseller aseguró que el departamento que él dirige "apoyará" la labor del Síndic y "arbitrará los mecanismos de control necesarios para hacer cumplir las medidas contra la segregación".
Bargalló redundó en que la lucha contra la segregación escolar es una de sus prioridades, y "tenemos que trabajar para que aspectos como la falta de equidad en la escuela desaparezcan", aunque metizó que "mientras haya segregación en la sociedad, es imposible pensar en la abolición absoluta de la segregación escolar".
Tanto el Síndic como el conseller coincidieron en su voluntad de aplicar el acuerdo "lo antes posible" y en que las medidas que aplicarán se situarán dentro del margen de la actual Ley de Educación de Catalunya (LEC) ya que "no se trata de cambiarla". Una vez alcanzado el acuerdo, el departamento de Ensenyament centralizará la dinamización de las actuaciones previstas, mientras que el Síndic se ha comprometido a elaborar un documento bienal de balance que presentará en el Parlament. Cabe recordar que el Síndic ha sido el agente más activo en analizar la segregación con varios informes presentados en 2016. A raíz de estos datos se constató que Terrassa es la ciudad que concentra más inmigración escolar, lo que llevó al Ayuntamiento a encargar un estudio que estará en septiembre.
ARA A PORTADA
-
442 establiments amb escurabutxaques a Terrassa: "Estan preparades per a persones que no poden gastar gaire" Aketza Martín
-
-
-
Terrassa, la quarta ciutat de Catalunya on més electricitat es defrauda amb cultius de marihuana Redacció
-
Tall de trànsit a la plaça de Josep Freixa i Argemí i dels carrers de Volta, de la Rasa i Nou de Sant Pere Redacció
Publicat el 25 de juliol de 2018 a les 20:24
Notícies recomenades
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | Un alcalde repetidor i impulsor d’un col·legi
-
Terrassa “És una feina avorrida, però no és dura”
-
Terrassa De nom a nom i de seu a seu: Faktoria
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa "Joc de cartes" al Vallès: Marc Ribas s'oblida de Terrassa