Eel sector del taxi continuará con las protestas después de que la reunión mantenida con el Ministerio del Fomento culminara ayer por la tarde sin acuerdo porque para los taxistas lo ofrecido es insuficiente para desconvocar la huelga. Los representantes gremiales abandonaron la mesa de negociación en plena escalada de protestas del sector, en una movilización sin precedentes a la que se han sumado los taxistas de Terrassa.
Desde la madrugada de ayer los profesionales secundan la huelga en la ciudad, donde se mantienen servicios mínimos que atienden gratuitamente "las urgencias, a las personas mayores y con problemas de movilidad. También a las embarazadas -explicaba ayer Miguel Ángel Gavilán, representante local del sindicato STAC-. Pedimos disculpas por las molestias y solicitamos a la población que entienda el momento difícil por el que estamos pasando".
"Buenas sensaciones"
Los taxistas egarenses secundarán la huelga mientras el sector no la desconvoque. Ayer, tanto el portavoz de Élite Taxi, Alberto Álvarez, como el presidente de la Confederación Valenciana de Autónomos del Taxi, perteneciente a la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), Fernando del Molino, destacaron que desde Fomento defiendan que se cumpla la proporción de una licencia de vehículos de alquiler con conductor (VTC) por cada 30 taxis.
Las "sensaciones son buenas", dijeron, pero mientras no haya propuestas más concretas continuarán las protestas en Barcelona, donde ayer continuaban los taxistas acampados en la Gran Via o en Madrid, donde una caravana de taxis cortó ayer desde antes de la reunión el céntrico Paseo de la Castellana al grito "nos lo van a arreglar".
Del Molino coincide en q ue una declaración como la que se compromete hacer Fomento no es suficiente y consideran que el próximo viernes debería aprobarse el real decreto ley que demandan.
Es un avance, dijo, que el Ministerio de Fomento reconozca que se está cometiendo una "injusticia" con el sector del taxi y señaló que los representantes de este departamento afirman que quieren hacer un marco "estable y amplio" para que puedan convivir el taxi y los VTC.
Pero con sólo esta declaración de intenciones no es posible que "el sector se tranquilice". Para ello afirmaron que debe ponerse "algo más sobre la mesa". Alberto Álvarez, señaló que la actual normativa está llena de "vacíos legales" y por eso puede haber sentencias que den la razón a los que obtuvieron licencias VTC con anterioridad al decreto ahora en vigor, y otras que reconozcan que sólo debe haber una de VTC por cada 30 vehículos, como se reguló después de esas concesiones.
Álvarez defendió la capacidad que debe tener un ayuntamiento al que "le meten 4.000 vehículos" en sus calles para regular sobre las VTC, como ha hecho el Área Metropolitana de Barcelona (AMC), a la que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) le ha suspendido cautelarmente su reglamento.
El portavoz señala que uno de los principales problemas en este momento es que las competencias para conceder VTC están delegadas a las comunidades autónomas, pero no transferidas, que es lo que pide el sector del taxi.
De no proceder a esos cambios normativos, el paro continuará "porque sólo con voluntad política no nos vale" y ha añadido que, aunque Fomento ha dicho que se va a poner a trabajar para que se cumpla la relación una licencia VTC por cada 30 taxis, sin fechas para ello "no se va a levantar el paro".
Los taxistas terrassenses decidieron sumarse a la protesta de sus compañeros de Barcelona en cuanto la movilización del sector se extendió a ciudades como Madrid, Sevilla o Málaga. Ayer por la mañana, unos 80 taxis procedentes de de Terrassa (60), Sabadell y Rubí protagonizaron una marcha de protesta desde la autopista C-58 hasta la Gran Vía, donde se incorporaron a la movilización de sus compañeros.
Sobre las 10,30 de la mañana el colectivo de taxistas vallesanos se dio cita en la gasolinera de la C-58 a la altura de Torre Baró. Desde ese punto, los profesionales del taxi dieron muestra de su compromiso con las reivindicaciones del sector protagonizando una marcha lenta por la avenida Meridiana y la calle de Aragó, hasta llegar a Gran Vía, donde los taxis blancos estacionaron junto a los franjados amarillos de Barcelona.
La amenaza de las VTC, aseguran, afecta a "todo el universo del taxi, también al local", explica Miguel Ángel Gavilán. "Hablamos de lobbys dispuestos a destrozar un sector regulado. Los VTC revientan precios con tarifas flexibles según día y demanda. Cuando desaparezca el taxi, impondrán precios elevados a enfermos, personas mayores y con dificultad de movilidad".
120 mil euros
Los taxistas recuerdan que los VTC operan "con tarjetas de transporte por las que pagan simplemente 30 o 40 euros", mientras los taxistas deben "pagar la licencia -en Terrassa la última fue de 120 mil euros-, comprar un vehículo, logotiparlo y someterse a precios regulados. Mientras, ellos ya no cumplen el reglamento".
En Terrassa los VTC empiezan a operar sobre todo a nivel de servicios de empresa y hoteles. "Les cuesta, pero están empezando y serán más si no se aplica el reglamento aprobado en el Área Metropolitana". Gavilán pide la complicidad de los municipios para evitar que "la presencia de vehículos se multiplique con las nuevas licencias VTC".
Los taxistas egarenses quieren dejar claro que están "contra de cualquier protesta violenta. Si hay 50 mil personas en huelga, un coche volcado no nos representa -dicen-. Pero tampoco es justo que se presente como angelitos a un sector que trabaja ilegalmente y lleva a cabo una campaña orquestada contra el taxi".
ARA A PORTADA
Publicat el 30 de juliol de 2018 a les 21:15
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres
-
Terrassa
El pòster del 3 de 10 descarregat, amb el Diari de Terrassa
-
Terrassa
Marc Ribas sacseja la cuina amb la seva nova xarcuteria: "Un lloc amb actitud gamberra, autèntica i orgullosament de pagès"
-
Terrassa
LaFACT impulsa el català i l'empoderament de les dones amb dos nous projectes intergeneracionals
-
Terrassa
Com vas viure la mort de Franco?: “Va ser com si s’hagués mort un gos”
-
Terrassa
Quan el paper va dictar el dol de tota una ciutat: "Murió el Caudillo"