La alimentación infantil es fundamental para el correcto desarrollo y el crecimiento de los más pequeños. Por ello, cada vez son más los padres que prestan una especial atención a los ingredientes concretos que llevan los alimentos que consumen sus hijos, y que se preocupan por preparar comidas sanas y equilibradas.
Así se desprende de los datos del primer estudio sobre "Conocimientos y prácticas habituales en la preparación de alimentación complementaria infantil en España", realizado por la Academia Española de Nutrición y Dietética, en colaboración con la Universidad Isabel I y la cadena de supermercados Lidl.
El estudio, en el que han participado casi 2 mil familias con hijos comprendidos entre los 0 y los 2 años, evalúa el conocimiento de la población española sobre la alimentación para los niños de corta edad, tanto casera como a base de tarritos preparados.
falta de tiempo
En dicho análisis se ha puesto de manifiesto las dificultades que tienen los padres y las madres para conciliar la vida laboral y familiar.
"En este sentido, el 30 por ciento de las familias catalanas señalan que no tienen tiempo para preparar papillas caseras y 74 de cada 100 afirman que en ocasiones especiales deben recurrir a tarritos o potitos", comenta Laia Rovira Boixadera, dietista, nutricionista y portavoz de la citada academia.
El trabajo de campo también indica que los padres catalanes buscan la mejor alimentación para sus hijos en cualquier época del año, y que por esta razón prefieren usar ingredientes que sean naturales y de calidad.
Entre los más utilizados al elaborar las papillas de sus bebés destaca el calabacín (empleado por el 42 por ciento de los padres catalanes), el pollo (68 por ciento) y la merluza (66 por ciento).
En este sentido se observan ciertas diferencias entre Catalunya y el resto de comunidades autónomas. Por ejemplo, los catalanes suelen usar en mayor medida productos como las judías verdes y, sobre todo, el rape en las papillas.
El estudio ofrece otras pistas sobre cómo los progenitores preparan dicha comida infantil, e indica que el 41 por ciento la hace a trocitos, mientras que el 59 por ciento la acaba triturando. "En el resto de España el porcentaje de papillas a trocitos es menor, del 28 por ciento, frente el 71 por ciento que las hace trituradas", señala Laia Rovira. "Además, en Catalunya, es más habitual añadir el aceite después de cortar o triturar los alimentos, mientras que en el resto de España se suele añadir durante la cocción", apunta.
Productos de calidad
Si bien elaborar las papillas de forma casera es la opción favorita de los catalanes, muchas familias no tienen otro remedio que recurrir a comidas para bebés envasadas, ya preparadas; e incluso lo hacen durante el verano.
La calidad de los alimentos es otro tema de preocupación de los padres y cada vez son más (un 61 por ciento) los que empiezan a optar por productos ecológicos al considerarlos de mayor calidad.
Esto también se refleja a nivel de España, ya que el 74 por ciento de las familias prefieren, a igualdad de precio, comprar un tarrito que sea "bio" antes que uno "no bio".
Eso sí, el 89 por ciento de los padres y las madres encuestados tiene la percepción de que los tarritos "bio" son más caros que los convencionales.
ARA A PORTADA
Publicat el 10 d’agost de 2018 a les 19:23
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa inaugura el mural dedicat a Akira Toriyama
-
Terrassa
Èxit de la Festa de la Paella a la Maurina
-
Terrassa
Més de 300 persones al sopar solidari d’Oncolliga
-
Terrassa
Un alumni de l’Eseiaat rep un premi internacional per la seva tesi doctoral
-
Terrassa
Un incendi en un bloc de Les Fonts provoca una fuita d’aigua que afecta diversos pisos
-
Terrassa
Els premis Terrassenc de l'Any ja estan en mans de les seves guardonades