Las cajas de cerillas constituyen uno de los coleccionismos más extendidos, y al filumenismo, que así se denomina (por "filia", amor, y "lumen", fuego), dedica la Associació de Col·leccionistes de Terrassa (ACT) el artículo central de su boletín de verano. Es un ámbito de coleccionismo que, además, cuenta con muchas piezas terrassenses, ya que a lo largo de los años diversas entidades, comercios y empresas de la ciudad han realizado cajas de cerillas para su promoción y obsequio a sus clientes y amigos.
La pieza estrella posiblemente sea la caja de madera de cedro con el escudo del "Tarrasa F.C.", muy valorada también por los coleccionistas de material del club en general, que Fosforera Española emitió en 1957. Hay dos variantes, una con el fondo verde y otra con el fondo marrón. Forma parte de una colección que Fosforera Española editó con los equipos que jugaron la liga de futbol, en las diversas categorías, de la temporada 1957-58. La del Terrassa lleva el número 30. Cada caja llevaba cuarenta cerillas de papel y costaba cincuenta céntimos.
otras piezas
Las otras piezas terrassenses de filomenismo son generalmente publicitarias, y en forma de sobres. Destaca entre ellas las de la "Caja de ahorros de Tarrasa", que indica en la parte inferior "cierre antes de encender". Otras son las realizadas por la fábrica de tejidos Anònima Font Batallé; Confecciones Trullàs, en su reverso con un delicioso dibujo de una pareja de aires psicodélicos; Sanygar Generos de Punto; restaurante Castell Arnau; Metales Valpi; Confecciones Creston; Ganadería Guillermo Travila; cafetería Cal Miquelet; la 1ª Copa del Mundo de Hockey de 1971; el salón Avenida (que reproduce el anuncio del brandy Soberano "es cosa de hombres"en su anverso); pub Tangaroa; restaurante-ermita Santa Margarida (con un bonito dibujo del edificio); el hostal La Vinya. Desgraciadamente, y como en tantos ámbitos locales de coleccionismo, no disponemos de un catálogo o listado que fije las cajas de cerillas de Terrassa, y proporcione fechas, características y grado de rareza de ella. Su existencia sería muy útil para los coleccionistas y otorgaría un mayor valor histórico, cultural y económico al tema.
Santi Rius, el autor del artículo del boletín de la ACT, recuerda que las cajas de cerillas han sido "un elemento que mucha gente ha coleccionado en algún momento debido en parte al hecho de que se trata de un producto económico. Yo mismo, de pequeño, las coleccionaba recogiendo las que encontraba en la calle". "Las cajas de cerillas fueron, durante mucho tiempo, piezas de colección que los chavales intercambiábamos en los recreos del colegio o los domingos
por la mañana en los mercadillos de canje de la plaza mayor de cada localidad", afirma por su parte el autor del blog "El coleccionista tranquilo. " Hay que tener en cuenta que en aquellos años (sesenta y durante muchos años después), las cajas de cerillas eran consustanciales con la vida diaria no sólo para quien las usaba con sus cigarrillos o cachimbas sino que también se convirtieron en el adminículo imprescindible de nustras madres, abuelas y demás amas de casa que con ellas encendían, primero fogones y hornillos de petróleo y luego, más tarde, las cocinas de butano. Había que tenerlas siempre a mano por las noches debido a los frecuentes apagones que nos dejaban sin luz en las casas y además se les daban otros mil usos ya fueran las varillas de cera, madera o cartón. Así es que la materia prima no faltaba para nuestras colecciones."
Una de las mayores colecciones de cajas de cerillas del mundo es la de Luis Tomás Tarazona, de la localidad aragonesa que coincide con su segundo apellido (Tarazona, en la provincia de Zaragoza). En ella existe una fábrica de Fosforera Española, en la que Luis Tomás Tarazona con 14 años entró a trabajar, y a guardar las cajas consideradas como despedicios. Poco después, comenzó a intercambiar con otros coleccionistas, y a mandar a personajes cajas en blanca para que las firmaran, otro ámbito del filumenismo que le ha proporcionado piezas firmadas por Salvador Dalí, RocioJurado, Miguel Indurain. Actualmente Luis Tomás Tarazona tiene 94 años y una colección de más de un millón de piezas. En YouTube pueden encontrarse impresionantes reportajes sobre ella.
el coleccionista jordi robirosa
Este boletín número 507 de la ACT también incluye una amplia entrevista a Jordi Robirosa, popular periodista deportivo, muy conocido por sus retransmisiones de basquet, y desde hace unos ocho años, socio de la ACT. Robirosa es un apasionado del coleccionismo, y activo en diversos ámbitos. Posee más de cuatrocientas ediciones de "Don Quijote de la Mancha", en 35 lenguas diferentes, que ha expuesto partcialmente en Sant Cugat.
Otras de colecciones de Jordi Robirosa son las de sellos de Islandia y de los Juegos Olímpicos, pins de deportes (inicidada por su abuelo, ha reunido más de doce mil), postales antiguas, objetos antiguos del Club Esportiu Europa, discos elepé de la década de 1960, carteles que en los hoteles indican "do not disturb" y targetas de las cafeterías Starbucks. "He de reconocer que el coleccionismo, mirado fríamente, es una 'bestiesa', pero una 'bestiesa' que me hace feliz", afirma. "Es una afición que me proporciona buenos ratos, pero con dos condiciones que me autoimpongo: que no me ocupe demasiado tiempo y que no gaste en él demasiado dinero. Afortunadamente, no soy un coleccionista compulsivo y si no puedo adquirir alguna pieza, no pasa nada, ya habrá otra oportunidad."
El boletín de la ACT se complementa con las noticias y secciones habituales, y las crónicas de la VI Exposició Col·lectiva de la entidad y el viaje de su persidente, Miquel paraira, a la convención internacional de coleccionistas de sobres de azúcar, celebrada recientemente en Bolonia, y que reunió 140 participantes, de una docena de paises.
L
La pieza estrella es una caja de madera de cedro con el escudo del "Tarrassa FC" que Fosforera Española emitió en 1957
ARA A PORTADA
Publicat el 17 d’agost de 2018 a les 19:26
Notícies recomenades
-
Terrassa Sanegen d'urgència dos edificis del mateix carrer a Terrassa
-
Terrassa Leitat controla la contaminació de les aigües pluvials al parc de Vallparadís
-
Terrassa Arriba la festa major del barri de Sant Pere de Terrassa
-
Terrassa La Unitat de Crisi d’Alba fa vint anys
-
Terrassa L’ONG Petits Detalls celebra els deu anys al Vapor Prodis
-
Terrassa Aquest és el programa de la festa major del Segle XX a Terrassa