Zorrilla en el "Procés" de 1873

Publicat el 01 de novembre de 2018 a les 04:00
La biografía de José Zorrilla trazada en las primeras páginas de "Poesías" presenta una gran cantidad de datos sobre las estancias del escritor en Catalunya. "Zorrilla estuvo muchos años en Catalunya, sobrre todo en Barcelona, y vivió momentos, como los nuestros, de fractura política. Estuvo en la capital catalana en los meses (de febrero a marzo de 1873) en que la diputación provincial de Barcelona junto a otras diputaciones habían intentado proclamar un estado catalán dentro de la nueva república federal española. Lo que él opina al respecto es perfectamente extrapolable a nuestra situación actual. Zorrilla lamenta que se pueda romper España, pero sigue tendiendo la mano a los poetas catalanes, y espera que aquello que la política desuna, la poesía pueda volver a unir", nos resume Morros. "Y sea el que quiera el porvenir, no será mi pluma quien eche más leña al fuego, ni seré yo quien retire el primero su mano entre las de los poetas catalanes; y espero en Dios que sobre estas nuestras manos jamás desenlazadas, el porvenir volverá a construir lo roto y a unir lo cortado, si por desgracia la política o el interés llegaran a romper o cortar algo; siendo la poesía la inmóvil base y el indestructible anillo de la unidad y de la fraternidad españolas", escribió unos años después en sus memorias, cree Morros que "buscando la conciliación y formulando el deseo de que si alguna vez España se llegara a romper poder volverla a unir merced a la poesía". En la introducción de "Poesías" está mencionada la visita del escritor a Terrassa, que Morros descubrió en "Zorrilla, su vida y sus obras", voluminosa y olvidada biografía publicada en 1943 por Narciso Alonso Cortés.