Por medio mundo ha ofrecido recitales y sigue haciéndolo (el último, el miércoles, en una iglesia de Brighton) Ingrid Cusidó, la pianista terrassense más internacional en estos momentos, a la que el próximo domingo 3 de marzo se la podrá escuchar en su ciudad natal. En el Auditori, Cusidó ofrecerá un concierto con temas de Mozart, Beethoven, Brahms y Granados. La recaudación será entregada íntegramente a Oncolliga y Manantial de Vida, esta última una ong no tan conocida "pero que desarrolla una labor muy importante llevando comida a casa de gente que no puede adquirirla, y también pagando clases de música a niños que no pueden hacerlo", explica.
Granados es uno de sus compositores favoritos. ¿Nos comenta los dos temas que interpretará, "Quejas" y el "Allegro de concierto"?
"Quejas" es una pieza de "Goyescas", y para mí una de las joyas del repertorio catalán de música para piano. Es triste, porque "Goyescas" es una ópera de la que después hizo la trascripción para piano, pero también de las más conocidas del compositor. El "Allegro de concierto" pertenece al Granados más joven. Una obra fantástica, con unas partes que proceden de un romanticismo de la tradición más fantasista (muchos pasajes recuerdan a Liszt) y siempre es muy bien recibida por el público. Son piezas que a la gente le encanta escuchar.
El concierto se abrirá con Mozart.
Con dos piezas muy conocidas. La "Fantasía en Re menor" es de tiempo medio, sin llegar a triste, muy mozartiana. Le seguirá el "Adagio en si menor", de diez minutos, más lenta. Ambas son mucho Mozart.
Para seguir con la "Sonata Pastoral" de Ludwig van Beethoven.
Tiene su origen en el hecho de que Beethoven era muy aficionado a ir de excursión, y pensando en sus recorridos por la montaña compuso esta obra, que me encanta. Es muy de la época, bastante clasica, pero ya comienza a ser del romanticismo, y con un toque muy personal.
Y el cuarto gran autor que completa el repertorio, Johaness Brahms.
De sus Opus 118 y 117. Son piezas que Brahms compuso en momentos en los que, al mismo tiempo, estaba escribiendo obras de la máxima dificultad. Tienen, por lo tanto, otra dimensión. No son de las más complicadas que ha escrito, pero muy profundas, maravillosas.
¿Porqué estas piezas, y estos autores, y no otras y otros?
Porque personalmente me gustan mucho. Son obras y autores con los que estoy muy conectada, y con las que también pueden conectar fácilmente con el público. Es un repertorio muy ameno y conocido, similar al que hago en todos mis recitales.
¿Su dificultad interpretativa?
También las escojo buscando un programa equilibrado en este sentido. Hay algunos fragmentos muy complejos en la "Pastoral" de Beethoven, y el "Allegro de concierto" de Granados es de máxima dificultad. También la tienen las obras de Brahms, pese a ser lentas, porque hay muchas voces. Es un repertorio muy polifónico, has de demostrar las diferentes voces y colores de los compositores.
¿Cuáles fueron sus primeros profesores de piano, en Terrassa?
Primero estudié en una escuela de la que Miquel Farré era asesor. El día que faltaba el profesor, él lo substituía y era brutal. Luego hice los cursos de teoría en el Conservatori, y tuve ade profesores de piano a Antoni Besses y Albert Flotats.
Y a los 17 años, gana una de las becas que el alcalde Manuel Royes otorgaba con su sueldo de presidente de la Diputació, porque no podía cobrar dos, para continuar sus estudios de piano en Londres.
Sí. Fue fabuloso porque me permitió hacer un posgrado en la Guildhall Schoolf of Music and Drama de Londres, con Peter Bithell. Luego también estudié con Joaquín Achúcarro, Nokolay Demidenko y Tatiana Sarkissova. En Inglaterra, además, la formación musical ofrece muchas posibilidades de tocar, es una educación muy práctica.
Desde entonces, veinticinco años residiendo en Londres. Media vida
Vivir en Londres fue una experiencia muy bonita y positiva. Pero desde hace tres años vuelvo a estar en Terrassa (y contenta por hacerlo, por muchos motivos), y pienso que ello no me limita en absoluto. Me siguen llamando para actuar fuera, también en Inglaterra. Hoy en día no es tan imprescindible como antes estar en Londres, estamos todos conectados. !Si cuando me fui todavía no habían teléfonos móviles!
¿Siempre actúa en solitario?
He estado algunas veces en orquestas, pero lo que siempre he hecho, y prefiero, son los recitales de piano solo. Son parte de mi vida, me encuentro muy a gusto interpretando la música de esta manera.
Compagina los recitales con las clases. Háblenos de esta faceta.
Doy clases en Jorquera Pianos, un establecimiento de Barcelona que tiene instrumentos muy buenos (hay matices que no puedes dar con algunos pianos). De diversos niveles, y también personalizadas, esto es, abiertas a pianistas que quieran consultarme aspectos o dificultades determinadas. El hecho de haber estudiado con Achúcarro, Demidenko o Sarkissova, lo que pueda haber aprendido de ellos, lo puedo transmitir, y darles mi punto de vista sobre su nivel y técnica.
Concierto: Ingrid Cusidó
Fecha: Domingo 3 de marzo, a las seis de la tarde
Lugar: Auditori Municipal
Precio: 15 euros (a beneficio de Oncolliga y Manantial de Vida)
ARA A PORTADA
Publicat el 22 de febrer de 2019 a les 21:50
Notícies recomenades
-
Terrassa Comencen els talls de trànsit al carrer d'Arquimedes
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Tòquio, els Picos de Europa i Tànger
-
Terrassa La més gran de les beceroles
-
Terrassa CARRERS DE TERRASSA | De la nissaga del que va crear l’Aurora
-
Terrassa “A l’estiu, la ciutat no queda del tot buida”
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: La Ràpita, Seül i la República Dominicana