El II Parlament Ciutadà llevó el jueves al pleno una vez más el debate sobre la segregación escolar en la ciudad. El informe del Síndic de Greuges que citaba Terrassa como la ciudad más segregadora de Catalunya fue el pilar del manifiesto elaborado por el II Parlament Ciutadà, que intervino en el turno de participación ciudadana para reclamar el derecho a la educación de los niños y jóvenes terrassenses, un principio comprometido por los desequilibrios entre centros.
Los grupos municipales hicieron suya la propuesta del Parlament y la debatieron y votaron en formato de propuesta de resolución. Los acuerdos incluyen medidas como potenciar proyectos pedagógicos en las escuelas con alumnos con necesidades educativas específicas derivadas de situaciones desfavorecidas, ajustes en la zonificación para favorecer un reparto más equitativo de alumnos y el acompañamiento a las familias en la preinscripción, para evitar incrementos de ratio por la matrícula viva. También fomentar la co-educación y comedor gratuito e integral para los alumnos sin recursos, entre otras medidas.
Escuela equilibrada
En el pleno, el debate volvió a girar en torno al reto de revertir la segregación escolar en la ciudad. Para Marc Medina, portavoz de la CUP y docente, la escuela se divide hoy "en tres categorías, concertada, pública y pública segregada". La formación aboga por una "única red de escuela pública, gratuita y en catalán" y recuerda que "el derecho a la elección de centro choca con una escuela equilibrada".
En el mismo sentido se expresó Isaac Albert, de ERC-MES, y el propio alcalde Alfredo Vega, también docente. El edil atribuyó a dos causas la segregación. A la falta de valentía de la administración autonómica a la hora de planificar -"la situación de Terrassa no es por casualidad, sino por la falta de planificación", dijo- y la resistencia de algunas familias a matricular a sus hijos en determinadas escuelas. "La segregación también se produce porque un grupo de padres han dicho no vamos allí".
Marta Muntanyola, de TeC, puso el acento en el acceso gratuito a la educación 0-3 años y a la universidad, así como a materiales y extra escolares. "Hay que invertir para que la educación sea equitativa" y, en ese objetivo, "no vale la coartada de las competencias". La edil invitó a "arremangarse ahora".
En el debate, PP y Cs se desmarcaron del apoyo a la inmersión lingüística. David Aguinaga, del partido naranja, afirmó que "no es un modelo de éxito" porque "discrimina al castellanoparlante" y genera "ganadores y perdedores".
ARA A PORTADA
Publicat el 01 de març de 2019 a les 21:56
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres
-
Terrassa
El pòster del 3 de 10 descarregat, amb el Diari de Terrassa
-
Terrassa
Marc Ribas sacseja la cuina amb la seva nova xarcuteria: "Un lloc amb actitud gamberra, autèntica i orgullosament de pagès"
-
Terrassa
LaFACT impulsa el català i l'empoderament de les dones amb dos nous projectes intergeneracionals
-
Terrassa
Com vas viure la mort de Franco?: “Va ser com si s’hagués mort un gos”
-
Terrassa
Quan el paper va dictar el dol de tota una ciutat: "Murió el Caudillo"