El escritor terrassense Guillem-Jordi Graells es un apasionado lector y coleccionista de Robinson Crusoe, y de los pastiches y obras inspiradas en el náufrago de ficción creado por Daniel Defoe en 1719. La Biblioteca Central celebra durante este mes un programa conmemorativo del trescientos aniversario de la publicación de la novela, y lo inauguró el miércoles con una conferencia de Graells sobre el personaje, y la apertura de una exposición con una selección de su colección de libros y objetos relacionados con Robinson Crusoe.
Las ediciones más antiguas que pueden verse son de "robinsonadas", como "El Robinson de 12 años", de Madame de Beaulieu, traducción del francés de 1830; "Le Robinson des sables du desert", de C. H. de Mirval, 1842, o "El nuevo Robinsón", de Joachim Heinrich Campe, impreso en castellano en París en 1887. En la traducción de Tomás de Iriarte de esta obra el personaje de Viernes es bautizado domingo, porque cambia el día de la semana en que Robinson lo salva de ser devorado por los caníbales. El texto de Campe fue muy difundido en castellano en los siglos XVIII y XIX, lo que curiosamente hizo que "algunas traducciones posteriores del texto de Defoe adoptaran esta 'solución', más por cristianismo, supongo, que por censura", comenta Graells.
¿El libro más curioso de la muestra? Una edición norteamericana del "Robinson" reescrito todo entero con palabras monosilábicas.
ARA A PORTADA
Publicat el 04 d’abril de 2019 a les 21:24
Notícies recomenades
-
Cultura i Espectacles "Per què ens costa tant plorar en públic als homes?"
-
Cultura i Espectacles “El crim s’està convertint en un ‘reality show’. Em cansa una mica el porno criminal”
-
Cultura i Espectacles Ja s’albira el final de curs
-
Cultura i Espectacles Una marató de cantates escolars al Teatre Principal
-
Cultura i Espectacles Nacho Duato triomfa
-
Cultura i Espectacles Museus oberts fins la mitjanit, aquest dissabte a Terrassa