La patronal Ceoe considera que dado que la inflación en la UE también es muy baja, cualquier deterioro de la competitividad tendrá un efecto negativo en la recuperación de la economía española. Por ello, ha planteado continuar en la senda de la moderación salarial para favorecer la creación de empleo. Por el contrario, los sindicatos insistieron ayer en la necesidad de subir los salarios de los trabajadores para que participen del crecimiento del PIB, que avanza a un ritmo interanual superior al 3%. En un comunicado, UGT aseguró que la evolución del IPC en agosto revela que el crecimiento económico, aunque frágil y desequilibrado, no está llegando a las familias. Sin embargo, dijo, las empresas están mejorando resultados y expectativas "gracias en parte al sacrificio que han hecho millones de trabajadores y trabajadoras en los años de recesión y crisis". También CCOO indicó que hay margen para recuperar los salarios tras las bajadas de los últimos años. En un comunicado, el sindicato explicó que la evolución del IPC en agosto muestra una mejora de la actividad económica, que tiene que servir para recuperar los salarios tras la fuerte devaluación interna.
ARA A PORTADA
Publicat el 13 de setembre de 2016 a les 20:50
Notícies recomenades
-
Diners
Cirsa compra un 50% del Gran Casino de la Mamounia de Marraqueix
-
Diners
Leitat, primer centre estatal amb l’ISO 13485 en quatre productes sanitaris
-
Diners
La Cambra de Terrassa analitza l’impacte del rearmament europeu en les empreses
-
Diners
Dos joves de Terrassa llancen una app per donar una nova vida al material de muntanya
-
Diners
Opcions davant les possibles caigudes
-
Diners
Tres empreses terrassenques entren al rànquing CEPYME500 de creixement empresarial