La importancia de la felicidad en el trabajo

Publicat el 24 d’octubre de 2016 a les 20:15
Cada vez con más frecuencia es habitual oír hablar del bienestar de los trabajadores, de las medidas que las empresas llevan a cabo para ser entornos agradables en los que trabajar. Por todo ello la empresa de Recursos Humanos Adecco, ha desarrolado la sexta Encuesta Adecco La Felicidad en el Trabajo. Un repaso, de la mano de 2.400 profesionales en activo de toda España -300 de ellos en Catalunya-, a los niveles de satisfacción y realización personal que tiene el talento español. Según esta encuesta, 6 de cada 10 trabajadores en Catalunyaa creen que su empresa aún no aplica políticas dedicadas al bienestar y satisfacción del empleado, ni otro tipo de medidas dedicadas a la felicidad laboral de sus trabajadores. Y eso a pesar de que 9 de cada 10 las tienen en cuenta a la hora de buscar trabajo o cambiar de empresa. El 96,3% de los encuestados por Adecco en Catalunya cree que un trabajador feliz es un trabajador mucho más productivo.

Margarita Álvarez, directora de Marketing y Comunicación de Adecco, señala en este sentido que "un trabajador feliz no solo es más productivo, sino que desarrolla un mayor compromiso con la compañía, así su motivación es mayor y esto redunda también en más implicación, aceptación de responsabilidades y retos, mayor tolerancia al estrés y una capacidad de adaptación mayor y mejor a los cambios que se viven continuamente en las empresas hoy en día".

Cuando a los trabajadores catalanes se les pregunta por la inclusión de políticas encaminadas a su felicidad entre las empresas del país, 6 de cada 10 (55,3%) opinan que aún no se están poniendo en práctica este tipo de medidas.

Los más jóvenes
En cambio, existe un 44,7% de empleados catalanes que sí cree que las empresas españolas están incluyendo entre sus políticas de Recursos Humanos medidas relacionadas con la felicidad laboral de sus empleados, bien sea tímidamente (33,2%) o seriamente (11,5%). En general, son los más jóvenes y las personas con ingresos medios o altos quienes, en mayor medida que el resto, piensan que las empresas sí están incluyendo medidas de este tipo.

Lejos de parecer un aspecto menor, la mitad de los trabajadores encuestados por Adecco en Catalunya (49,7%) considera que la inclusión o no de estas políticas de felicidad son un aspecto fundamental a la hora de optar por una empresa u otra para trabajar. Además, un 41% piensa que, aunque no fuese una razón definitiva, tendrían en cuenta estas medidas a la hora de elegir una compañía u otra.

Son los hombres y los encuestados de menor edad, quienes en mayor porcentaje que el resto, aseguran que el hecho de que las empresas incluyan políticas de felicidad laboral entre sus paquetes de beneficios influiría poco o nada a la hora de optar por un puesto de trabajo u otro en una empresa.

Preguntados en la encuesta por su índice de felicidad laboral, los trabajadores catalanes rozan el notable. En una escala del 1 al 10, el trabajador de Catalunya se encuentra en un 6,5 (dos décimas por encima del índice de felicidad medio español y el quinto índice más alto del país).

Los aspectos mejor valorados por los encuestados por Adecco en Catalunya a la hora de conseguir esa felicidad laboral son disfrutar de un buen ambiente en el trabajo (8,39 puntos sobre 10), disfrutar de un horario que permita conciliar trabajo y vida personal (8,34) y un buen salario (8,33 puntos).

LA CIFRA

11,5%. Es el porcentaje de trabajadores catalanes que considera que las empresas están incluyendo seriamente medidas relacionadas con la felicidad laboral de sus empleados