La venta de viviendas creció en septiembre, pero se mantiene el tono de moderación. Los determinantes de la demanda permanecen fuertes y, aunque el mercado hipotecario sigue apoyando al sector, la firma de hipotecas se desacelera. El precio de la vivienda creció, pero a tasas más moderadas, y la evolución de los visados apunta a un crecimiento de la iniciación de viviendas. En el 'Observatorio Inmobiliario de España' se analizan los datos relevantes para el sector inmobiliario publicados durante el mes de noviembre. En esta ocasión el Servicio de Estudios y el área de Real Estate de BBVA apuntan hacia una moderación de la evolución de las ventas y del precio de la vivienda en el tercer trimestre del año
Reducción del dinamismo
Según los datos del Consejo General del Notariado (CIEN), en septiembre, la venta de viviendas creció el 9,1% intermensual, una vez corregida la estacionalidad propia del mes. Pese a este incremento, en los últimos meses se aprecia una reducción del dinamismo de las operaciones de compraventa. Aún así, el acumulado de los nueve primeros meses del año muestra un crecimiento interanual de las ventas del 13,1%, elevándose el número de ventas hasta las 327.000, una evolución en línea con las 445.000 previstas para el conjunto del año.
El mercado residencial sigue respaldado por la solidez de los determinantes de la demanda residencial. La economía volvió a crear empleo en el tercer trimestre del año. Las condiciones de financiación siguen siendo propicias para las familias ya que los tipos de interés permanecen en mínimos. Además, los consumidores siguen siendo relativamente optimistas con la percepción de la situación económica en los próximos doce meses. Todo ello en un contexto de expectativas positivas en torno a la futura evolución del mercado inmobiliario.
El mercado hipotecario sigue mostrando unas condiciones favorables para el endeudamiento de los hogares. Además, éstos siguen reduciendo su deuda hipotecaria, situándose en los niveles más bajos desde el inicio de la crisis. Por tanto, el mercado hipotecario cuenta con unos tipos de interés que permanecen en mínimos y unos hogares, en general, menos endeudados y con mayor renta.
Así, en septiembre y octubre el nuevo crédito otorgado a los hogares para compra de vivienda evolucionó mejor de lo esperado. Aunque las tasas de crecimiento interanual fueron negativas (-15,9% y -7,7%, respectivamente), se debió al efecto base derivado de las refinanciaciones llevadas a cabo por parte de algunas entidades tras la eliminación de la cláusulas suelo en el año 2015.
ARA A PORTADA
Publicat el 06 de desembre de 2016 a les 17:55
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners La Cecot premia la trajectòria de Cristóbal Colón, fundador de La Fageda
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR