El Índice de Precios de Consumo (IPC) registró un incremento interanual del 1,5% en diciembre, ocho décimas por encima del mes anterior, de forma que marcó en 2016 la tasa más alta a cierre de año desde 2012, según el indicador adelantado que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento respondió, principalmente, al encarecimiento de los carburantes (gasóil y gasolina), frente al abaratamiento que se produjo a lo largo del año pasado.
Si el INE confirma estas cifras el próximo 13 de enero, se trataría del mejor dato de los últimos cuatro años, después de subir ligeramente en 2013 (0,3%), caer en 2014 (1%) y mantenerse plano en 2015. No obstante, pese al repunte que han registrado los precios en el último trimestre del año, el IPC lleva 42 meses sin rebasar el 2% (en junio de 2013 subía el 2,1%).
Variación mensual
En tasa mensual, los precios de consumo registraron en diciembre una tasa del 0,6% respecto al mes de noviembre, de manera que suman ya cinco meses consecutivos sin caídas y supone la mayor subida en un mes de diciembre desde 2010, cuando también creció el 0,6%.
En cuanto a la variación anual del IPC Armonizado -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro- el indicador adelantado suibió al 1,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2015, de manera que mejoró en nueve décimas respecto a la tasa de noviembre. En tasa mensual, este indicador armonizado se situó en el 0,5 por ciento.
ARA A PORTADA
Publicat el 30 de desembre de 2016 a les 19:21
Notícies recomenades
-
Diners Les pimes participants al programa "Accelera el Creixement" augmenten de mitjana un 30% la seva facturació
-
Diners Fluidra estudia sortir a la borsa dels Estats Units
-
Diners Vytrus augmenta un 75% les seves vendes i obté un Ebitda de 2,1 milions
-
Diners DC Fine Chemicals, premi a Creixement Industrial als Reconeixements Empresarials PIMEC Vallès Occidental 2025
-
Diners Els aranzels, l’arma de Trump
-
Diners Lleuger descens de l'ocupació després de quatre mesos seguits d'augments