Formación para veinticinco jóvenes como agentes de cambio económico

Publicat el 08 de febrer de 2017 a les 19:49
La transformación digital ha traído nuevas oportunidades laborales y sociales. El uso del internet de las cosas, el big data, la impresión 3D o el ecodiseño de productos son sólo algunos ejemplos de nuevos campos por explorar y por desarrollar. Unos campos que necesitan de profesionales formados y con habilidades específicas. Es por ello que desde el Consell Comarcal del Vallès Occidental, la UAB y el centro tecnológico Eurecat se pone en marcha un nuevo proyecto para fomentar e impulsar la economía sostenible a través de las competencias digitales.

Se trata de un proyecto de formación y empleo para jóvenes que bajo el nombre "Digital & Green Skills Vallès" quiere formar profesionales universitarios de cualquier especialidad, para que puedan innovar en el ámbito social y comunitario y despertar alternativas de empleo en el proceso de la transformación digital y sostenible.

Conocimientos y recursos
El proyecto trabajará con 25 jóvenes, a los que se les facilitarán conocimientos y recursos para que actúen como "agentes de cambio". Contarán con el apoyo de profesionales de la docencia y del coaching profesional especializado para trabajar oportunidades en el marco de una plataforma de innovación y cocreación abierta.

Esta actuación se ha publicitado en las diferentes sesiones con jóvenes de la comarca las últimas semanas. Y el próximo 16 de febrero la UAB acogerá una sesión dirigida a todos aquellos jóvenes que quieran tener más información y convertirse en "agentes de cambio". La sesión tendrá lugar en la Sala de Grados de la Escuela de Ingeniería de la UAB, a partir de las 11 de la mañana.

El proyecto "Digital & Green Skills Vallès" quiere preparar nuevos profesionales, dominando la lógica digital y entendiendo el valor de la sostenibilidad y el trabajo colaborativo. Está dirigido a profesionales del arte, la tecnología, el diseño, la ingeniería, la física, la biología, la educación, la comunicación y la sociología, entre otras disciplinas. El proyecto busca un impacto con los jóvenes, un impacto en la comarca y en la ciudadanía y un impacto en todos los agentes implicados (universidad, empresas e instituciones).