Los contratistas esperan más obra privada y municipal

Publicat el 02 de març de 2017 a les 19:46
El presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Catalunya (CCOC), Joaquim Llansó, cree que 2017 será un año "malo" respecto a la licitación de la obra pública en Catalunya, aunque espera un "cierto repunte" de la licitación municipal, por las elecciones del 2019, y de la obra privada. El 2017 será un año de "transición" para el sector en el que habrá una ligera recuperación de la edificación privada y un repunte en la licitación municipal debido a que la mayoría de los ayuntamientos están en déficit cero o con superávit.

A ello que hay que añadir que 2019 será un año electoral, con lo que se espera que a finales de este año se liciten obras para que pueda "cortarse cinta" antes de las elecciones. Llansó presentó un informe sobre el sector de la construcción en Catalunya y calificó el 2016 como un año "malo", en el que se licitaron 1.130,5 millones de euros entre las tres administraciones, con un caída del 2%. La Administración del Estado presentó una caída de la licitación del 11%, la Generalitat, del 5%, mientras que las licitaciones de las administraciones locales aumentaron un 6%.

Llansó lamentó que en los últimos seis años la licitación de obra pública en Catalunya se mueve en torno a los 1.000 millones de euros, un 20% de la que era en el 2008. Según datos de la CCOC, la crisis del sector ha provocado la destrucción de 250.000 puestos de trabajo directos desde 2007, la desaparición del 54% de las empresas y la caída de la licitación de obra pública un 86% entre 2008 y 2016.

Por ello, insistió en reclamar que la licitación de obra pública sea regular, estable y sostenida en el tiempo y esté indexada a un porcentaje del PIB, en torno al 2,2%, lo que supondría una inversión de unos 5.000 millones de euros al año en Catalunya.

Falta de mantenimiento
Según Llansó, la inversión pública en la eurozona durante el 2016 fue del 2,6% del PIB, mientras que en España alcanzó el 2,1% y, en Catalunya aunque no hay datos oficiales, es bastante inferior. Criticó que en España y Catalunya el 52% del descenso del déficit público lo ha soportado la construcción, y aseguró que el sector ve con preocupación cómo esta falta de inversión se está extendiendo al mantenimiento de las infraestructuras, ya que el déficit acumulado en la red estatal de carreteras alcanza los 6.500 millones.

Asimismo, Joaquim Llansó criticó la "perversidad" de las administraciones, que saben que el 90% de las ofertas se presentan por debajo de coste y lamentó que haya administraciones públicas que presumen de que licitan a la baja, respecto al precio de salida.