El paro registrado ha bajado en febrero en 1.581 personas en Catalunya, situando el número total de desempleados en 452.342, lo que supone un 0,35% menos que el mes anterior y un 11,35 % menos que hace un año. En los últimos doce meses, la cifra de parados ha disminuido en 57.895 personas en Cataluña, que se sitúa como la segunda comunidad, después de Andalucía (-93.638), en registrar un mayor descenso relativo interanual. Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Barcelona es la provincia catalana en la que más ha bajado el paro registrado en febrero, concretamente en 1.777 personas, seguida de Tarragona, con 318; Girona, con 71, y Lleida, con 51.
El secretario general de Treball de la Generalitat, Josep Ginesta, calificó ayer de "injustificable" la "euforia" del Gobierno español cuando valora la bajada del paro porque el empleo que se recupera es precario, por lo que ha reclamado un modelo diferente para Catalunya. A su juicio, Catalunya necesita "un modelo de recuperación del trabajo diferente al español para aprovechar todas las oportunidades que genera" dado que, en estos momentos, la manera como está mejorando el mercado de trabajo "no es sostenible ni social", al basarse "en la precariedad y la contratación poco estable. El secretario general de Trabajo ha destacado también que Catalunya es la "locomotora" de la recuperación del empleo en España, ya que el 30 % de la afiliación a la Seguridad Social procede de Catalunya.
Sindicatos
Los sindicatos CCOO y UGT han denunciado que el mercado de trabajo continúa siendo precario, pese a la reducción del paro registrado en febrero, y que las mujeres, los jóvenes y los inmigrantes son los colectivos más perjudicados por esta situación. En un comunicado, CCOO subrayó que la nueva contratación registrada es temporal en un 85,2% de los casos y que el incremento de los contratos con relación a un año antes es de un 3,2%. A su juicio, "el testimonial incremento de la contratación con respecto a hace un año evidencia que la reducción del paro no se traduce en empleo y mucho menos en contratación estable si tenemos en cuenta el elevado porcentaje de la nueva contratación temporal".
UGT también pone el acento en que la contratación en febrero es menor a la de enero en el conjunto de Catalunya y que sólo crece en Barcelona, y un 0,04%, aumento que atribuye al efecto del Congreso Mundial de Móviles. El sindicato denuncia, además, que el paro entre las mujeres, el paro juvenil y los inmigrantes se ha incrementado con respecto al mes anterior.
ARA A PORTADA
Publicat el 02 de març de 2017 a les 19:46
Notícies recomenades
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari