ARA A PORTADA
Publicat el 19 d’abril de 2017 a les 18:36
UGT lamenta que la reforma laboral abriese la puerta a la preeminencia de los contratos de empresa por encima de los sectoriales, lo que facilita que incluso empresas de trabajo temporal (ETT) creen empresas multiservicios que se rigen por un convenio propio con peores condiciones salariales y laborales. Las empresas multiservicios ofrecen todos los servicios que sus empresas clientes les demandan, por lo que no tienen una actividad principal como tal ni un convenio sectorial bajo el que regirse, por lo que cuentan con convenios propios. El sindicato ha puesto ejemplos como Randstad Project Services (emplea a más de 28.000 personas en España), ISS Outsourcing (30.000), Grupo Constant Servicios (más de 3.000) y CTC Externalización (4.000). Alertó de que, por ejemplo, las camareras de piso contratadas por empresas multiservicios cobran casi la mitad (600 euros menos al mes) que si se les aplicara el convenio de hostelería y turismo de Catalunya, y los mozos de almacén y el personal de mantenimiento y montaje cobran un 45% menos de lo que establecen sus respectivos convenios sectoriales. Por tipo de empresa, en el Vallès Occidental la mayoría de compañías multiservicios (52,2%) son micro empresas de menos de diez trabajadores, seguidas de pequeñas empresas (32,2%), mientras que las grandes empresas multiservicios solo representan el 1,3% en la comarca. Según UGT, el 18,3% de los trabajadores en este tipo de empresas en la RMB están registrados en el Vallès Occidental.
Notícies recomenades
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari
-
Diners Oportunitat per a Europa?
-
Diners Cirsa tanca el primer mes a borsa sense grans oscil·lacions
-
Diners El BBVA admet riscos i revisa les sinergies de l’opa al Sabadell