Catalunya ha registrado un aumento del paro registrado de 10.072 personas en el mes de agosto (+ 2,6%), lo que deja el número de personas en paro en 397.385. En términos interanuales, la bajada del paro registrado en Catalunya es de 48.055 personas (-10,8%). Este es el 50º mes consecutivo que el paro interanual baja, en concreto desde julio de 2013. El número de personas afiliadas a la Seguridad Social bajó en 59.363 (-1,7%), lo que implica que ahora hay 3.294.418 personas afiliadas en Catalunya. En términos interanuales, se ha producido un incremento de 119.578 personas, lo que significa un aumento del 3,77%.
Por edades, el número de personas en paro menores de 25 años ha bajado en 56 (-0,2%), situándose el número total de jóvenes parados en 23.623. En cuanto a las personas de 25 años o más, hay 10.128 personas paradas más (+ 2,8%) que en el mes anterior, dejando la cifra total de desempleados en 373.762.
El secretario general de Treball, Afers Socials i Famílies, Josep Ginesta,valoró ayer los resultados del paro. "El aumento no es atribuible al final de la temporada turística", y constató que "la recuperación de actividad y puestos de trabajo va acompañada de patologías del mercado de trabajo". Ginesta declaró que "hay ámbitos que se detienen en agosto por razones de actividad pero revisaremos si ha habido empresas que han hecho vacaciones de contratación y de cotización a la Seguridad Social en agosto".
Políticas efectivas
Por su parte, la patronal terrassense Cecot, en un comunicado, señala que a pesar del incremento del paro en agosto, valora positivamente el descenso del paro en términos interanuales. "Teniendo en cuenta que no se ha incidido demasiado en activar medidas en el último año, dados los acontecimientos políticos, el dato interanual de empleo se puede considerar positiva. Es necesario que el Gobierno defina políticas de empleo efectivas, de la mano de los agentes sociales y económicos", afirma David Garrofé, secretario general de Cecot.
Por su parte, Los sindicatos CCOO y UGT de Catalunya han alertado de la gran precariedad y la estacionalidad del mercado de trabajo, situación que se agrava con la baja protección que tienen tanto las personas trabajadoras como las desempleadas, han señalado. Según estas centrales sindicales, los datos sobre el desempleo evidencian a su juicio la necesidad de derogar la reforma laboral para poder favorecer la estabilidad en el mercado de trabajo y acabar con la precariedad laboral que registra.
ARA A PORTADA
Publicat el 04 de setembre de 2017 a les 19:19
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners La Cecot premia la trajectòria de Cristóbal Colón, fundador de La Fageda
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR