Las comisiones por estar en números rojos crecen un 45% 

Publicat el 12 de setembre de 2017 a les 21:08
El coste mínimo que un consumidor tiene que afrontar por estar en números rojos se ha disparado un 45,37 por ciento en la última década, al pasar de los 34,36 euros que se abonaban de media en 2007 a los 49,95 euros que se pagan en la actualidad2, según un análisis de la web del ahorro, Kelisto.es. Tener saldo negativo en la cuenta bancaria se ha convertido en un problema que cada día afecta a más familias. Hace diez años, solo el 6,1% de los hogares había tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda, como la hipoteca, el alquiler o los recibos del gas o la comunidad. Hoy en día, esa tasa se ha disparado un 60,65% hasta situarse en el 9,8%.

A día de hoy, un consumidor que se encuentre en números rojos tendrá que desembolsar un mínimo de 49,95 euros, sea cual sea el saldo negativo de su cuenta. Esta cifra es el resultado de sumar dos cargos: la notificación por descubierto (un importe fijo en euros que los bancos cobran por avisar formalmente a sus clientes del descubierto, y que actualmente se sitúa en 34,35 euros de media) y la comisión sobre el saldo deudor, un porcentaje que se aplica sobre la mayor cantidad que el consumidor haya tenido en negativo. Esta tasa se sitúa en el 4,35% de media, pero con un mínimo de 15,50 euros.

A estos casi 50 euros habría que sumar un tercer gasto: los intereses de demora, un porcentaje que se aplica sobre los llamados "números deudores", que se calculan multiplicando el saldo negativo por el número de días que se mantenga dicho saldo. Este porcentaje se sitúa en el 7,44% y, según establece la ley, la suma de este cargo y de la comisión sobre el saldo deudor nunca debería generar un coste (medido en forma de Tasa Anual Equivalente o TAE) que supere en 2,5 veces el interés legal del dinero. Dado que en 2017 este interés se sitúa en el 3%, la TAE generada al aplicar los intereses de demora más la comisión sobre el saldo deudor nunca debería superar el 7,5%.

Coste
En la última década, el coste mínimo por tener un descubierto en una cuenta bancaria se ha disparado un 45,37%, al pasar de los 34,36 euros que se abonaban de media en 2007 a los 49,95 euros que se pagan en la actualidad. Por tipo de comisión, la notificación por descubierto ha pasado de 26,21 euros a 34,45 euros (+31,44%) y la comisión sobre el saldo ha ido del 3,38% al 4,35% (+28,70%). Por su parte, el mínimo en euros que se cobra por este cargo ha pasado de 8,15 euros en 2007 a 15,5 euros en la actualidad (+90,18%).

Los gastos a los que tiene que hacer frente el consumidor varían mucho de una entidad a otra. A día de hoy, la entidad más cara es Liberbank, que aplica unos costes mínimos (notificación por descubierto más importe mínimo de la comisión sobre el saldo deudor) de 75 euros, un 50,2% más que la media del sector. Tras ella se sitúa BMN, con 65 euros de gastos, un 30,1% más que la media. El top 5 de entidades más caras lo completan EspañaDuero, Unicaja y Santander.

En el extremo contrario se sitúa Self Bank, con un coste mínimo de 14,9 euros, un 70,2% por debajo de la media. Además, EVO Banco y Caixa Guissona no cobran notificación por descubierto ni comisión sobre el saldo deudor, sino que solo aplican intereses de demora por estar en números rojos (un 7,5% y un 7,25%, respectivamente).