La Cambra ayuda a detectar las nuevas oportunidades del acuerdo UE-Canadá

Publicat el 21 de setembre de 2017 a les 04:00
La Cambra de Comerç i Indústria de Terrassa se ha ofrecido a las empresas para identificar las principales oportunidades que proporciona el Acuerdo Económico y Comercio Global entre la Unión Europea y Canadá (conocido por sus siglas en inglés Ceta). Pretende resolver consultas jurídicas y en fiscalidad internacional, así como tramitar certificaciones y documentación asociada a la exportación, acreditando el origen de los productos y asesorando en la fiscalidad internacional, entre otros, según informó ayer la cámara local en un comunicado. También se ofrece para ayudar a las empresas de la demarcación para identificar las principales oportunidades de negocio latentes en este mercado

Desde esta institución se ha recomendado a las compañías hacer un seguimiento activo de las novedades del Ceta para que puedan acogerse a los beneficios como a la adaptación del sistema Rex, que podría permitir ahorrar aranceles y derechos asociados.

Nuevo mecanismo
Asimismo, la Cambra apuntó que las autoridades europeas, que siguen trabajando para mejorar las condiciones pactadas y para la implementación total de acuerdo, prevén la creación de un mecanismo de arbitrariedad internacional, conocido como el Sistema de la Corte de Inversiones, que pretende aportar mayores garantías a los inversores y un refuerzo de la protección intelectual y de marca de las denominaciones de origen. La implementación del Ceta se hará de forma provisional a partir de hoy, una fecha que se fijó durante la reunión del G-20 en Hamburgo (Alemania) del pasado mes de julio. La plena entrada en vigor se producirá cuando, de acuerdo el proceso legislativo, todos los parlamentos nacionales de los Estados miembros de la UE ratifiquen el texto de acuerdo con sus respectivos requisitos constitucionales nacionales, lo que podría tardar varios años, ya que hasta el momento sólo cuatro Estados de la UE lo han ratificado, siendo España uno de ellos. Sin embargo, la implementación provisional permitirá la aplicación de la mayoría de las disposiciones del acuerdo

Las principales dudas planteadas por los empresarios hacen referencia a los criterios fijados por la aplicación de las reducciones arancelarias. Para prepararse para el Ceta es recomendable que tanto importadores como exportadores revisen las reglas de origen que se aplican a sus productos y a los artículos de sus proveedores con el fin de determinar si son aptos para acogerse a la eliminación de tarifas u otros beneficios del Ceta.

Por otra parte, la correcta declaración de la información en los documentos comerciales, las facilidades documentales proporcionadas por el Ceta u otros aspectos relativos al tipo de documentación requerida para llevar a cabo diversas operaciones comerciales con Canadá es otra consulta recurrente y que refleja la importancia de las formalidades documentales.

Acreditar el origen
Sin embargo, otro aspecto relevante, y una de las principales novedades del Ceta es que a diferencia de otros tratados de libre comercio de la UE, las autoridades canadienses no reconocerán el EUR-1 como fórmula para acreditar el origen comunitario los bienes, pues apuestan por nuevas formas de trabajar con las aduanas y por la aplicación de las TIC, lo que implica la creación de un nuevo mecanismo conocido como el Sistema de Registro de Exportadores (REX) que permitirá obtener beneficios a los empresarios que figuren.

En junio se realizó un sondeo a empresas de la demarcación de Terrassa en relación al Ceta del que destaca que un 42,9% de las empresas que han dado su opinión consideran que el Ceta será beneficioso porque les permitirá entrar en Canadá en condiciones mucho más ventajosas. Un 14,3% de empresa que no exportan actualmente se están planteando hacerlo con la aprobación del acuerdo.