El Tribunal de Cuentas presentó ayer el informe de fiscalización en el que alertaba de que el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) podría estar pagando "prestaciones fraudulentas" como consecuencia de la ineficacia en su gestión, su "falta de previsión" y la falta estructural de personal que sufre desde hace ya varios ejercicios.
Así lo recogía en el 'Informe de fiscalización sobre la gestión y control de las prestaciones abonadas por el Fogasa, ejercicio 2013', que el presidente del Tribunal, Ramón Álvarez de Miranda, explicó ayer ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas.
Según el documento, a 31 de diciembre de 2013 existían 221.384 expedientes pendientes de resolver, un 67% más que un año antes y un 295% por encima de la cifra de 2007. En el mismo periodo, la plantilla del Fondo sólo se incrementó un 0,07%.
Esto elevó a 201,52 días el plazo medio de resolución de cada expediente, muy lejos de los tres meses previstos legalmente y por encima de los 185,47 días que se marcaron en 2012. Las unidades más "colapsadas" fueron Barcelona (395 días), Madrid (379 días) y Valencia (354 días). Según el Tribunal, esta acumulación "no es consecuencia de un hecho económico aislado y concreto, sino del incremento de empresas que han venido desapareciendo durante varios ejercicios", lo que a su juicio "denota una falta de previsión" del Fogasa, que "debería haber adoptado medidas urgentes y extraordinarias para paliar los efectos del progresivo y predecible aumento de solicitudes".
Desde el Ministerio de Empleo achacan esta falta de previsión al anterior Ejecutivo socialista. Según sus datos, las solicitudes aumentaron un 1.631,31% entre 2007 y 2011 "sin que se tomara ninguna medida ni para aumentar la plantilla ni de otro tipo" y pese a que todos los indicadores "señalaban ya claramente el colapso" en 2008.
Extravío de documentación
En estas circunstancias, el organismo cree que la falta de personal conlleva un "importante riesgo de extravío de documentación" y de "defectos y demoras" en los expedientes, pero además teme que se estén pagando prestaciones de forma "fraudulenta" y sin ningún control efectivo.
La falta de datos estadísticos completos y precisos sobre concursos, juicios o situación laboral de los trabajadores, que pueden afectar a la procedencia de las solicitudes, se suma que al "insuficiente" número de letrados y a que no hay un procedimiento homogéneo para decidir a qué juicios asisten, sino que "cada uno decide discrecionalmente, sin justificar los motivos de su no asistencia".
ARA A PORTADA
Publicat el 26 de setembre de 2017 a les 20:09
Notícies recomenades
-
Diners Seguiran les sinergies positives entre els EUA i Europa?
-
Diners AEInnova s’alia amb un important institut industrial xinès
-
Diners La nova FP Dual, un canvi de paradigma que dona més responsabilitat a l’empresa
-
Diners Witeklab, exemple de la revolució tecnològica en la construcció
-
Diners La Cecot se suma al Pacte Nacional per la Llengua
-
Diners La salut digital ocupa 38 empreses al Vallès Occidental