El Banc Sabadell y CaixaBank han perdido en sólo tres días casi 3.000 millones de euros en bolsa, afectados por la tensión política posterior al referéndum soberanista del pasado domingo entre la Generalitat y el Gobierno, así como por la incertidumbre sobre la posible declaración unilateral de independencia de Catalunya.
Por ejemplo, en la sesión de ayer, el Sabadell cayó el 5,96% en su jornada más bajista desde el 22 de julio de 2016 cuando presentó unos resultados peores de lo esperado, mientras que CaixaBank cedió el 4,96 %, su peor día desde agosto de 2016 tras la presentación de los test de estrés del Banco Central Europeo (BCE).
Las caídas de los bancos catalanes lideraron las pérdidas que registró el sector en Europa y que han llevado al IBEX 35 a sufrir su mayor caída desde el «brexit», del 2,85% y perder el soporte de los 10.000 puntos. Así, los demás bancos que cotizan en el selectivo también registraron importantes pérdidas pues el Santander cayó el 3,83%; Bankia el 3,65 %; BBVA el 3,61% y Bankinter el 3,50 %.
Ante esta coyuntura, CaixaBank y Banc Sabadell aseguraron ayer que la protección de los intereses de sus clientes es lo que decidirá su actuación ante la actual situación política en Catalunya. Ambas entidades están preparadas para "tomar las medidas necesarias", en caso de que haya una declaración unilateral de independencia. En esta misma idea insistió ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos, al asegurar que los bancos catalanes son españoles y por tanto entidades "sólidas" que no deben plantear dudas a sus clientes.
Caixabank ha remitido una nota interna a sus empleados donde les comunica que la defensa de los intereses de sus clientes "guiará las decisiones futuras que, en caso de ser necesario, hayan de tomarse" y añade que "es importante comunicar proactivamente" a sus clientes ese compromiso.
Un objetivo muy claro
El comunicado (titulado "Huelga y manifestación en Catalunya)" deja claro que "respeta" los derechos de huelga y manifestación de sus empleados y apunta que su "único objetivo" como entidad es "proteger en todo momento los intereses de sus clientes, accionistas y empleados, garantizando la integridad de los depósitos".
Por su parte, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró que, ante la "inquietante" situación política que vive España, la entidad financiera cuenta con los instrumentos adecuados en el marco de la UE y del sistema de supervisión bancario europeo para proteger los intereses de sus clientes.
"Si fuera necesario, se tomarían las medidas suficientes", señaló Oliu, quien también remarcó que la actual coyuntura puede hacer "romper el foco de lo que realmente es importante" en un contexto económico global en el que los países "compiten" y la seguridad jurídica y la seriedad institucional resultan "fundamentales".
Ambas cuestiones, apuntó, son las que permiten a las personas actuar en libertad y a las empresas funcionar con unas reglas del juego estables "que faciliten su toma de riesgos en un marco jurídico predecible, dentro del respeto de las leyes que regulan la convivencia de todos los españoles".
Criterios comerciales
Oliu incidió además en que las decisiones operativas del Sabadell se tomarán siempre siguiendo criterios comerciales para potenciar el crecimiento del banco en su mercado principal, el español, que representa el 70% de su actividad en la que Catalunya representa, a su vez, es el 15% de su negocio.
"Nuestro proyecto es contribuir a ser el mejor banco español de proximidad al cliente, con la mejor tecnología puntera", apuntó Oliu, que añadió que, desde su creación en Sabadell en 1881, ha desarrollado una marca de ámbito nacional gracias a su crecimiento orgánico mediante la adquisición de entidades en otras comunidades que le han llevado a trascender "a la realidad ciudadana que le vio nacer".
El ministro de Economía, Luis de Guindos, hizo ayer un llamamiento a la tranquilidad a la comunidad empresarial y a los clientes de bancos catalanes. Aseguró que "no tienen nada que temer" porque la secesión "no se va a producir".
"Los bancos catalanes son bancos españoles y bancos europeos, son entidades sólidas y los clientes no tienen nada que temer", dijo De Guindos en declaraciones a periodistas. "Nadie se ha creído la amenaza independentista", afirmó.
ARA A PORTADA
Publicat el 04 d’octubre de 2017 a les 20:35
Notícies recomenades
-
Diners
Cirsa compra un 50% del Gran Casino de la Mamounia de Marraqueix
-
Diners
Leitat, primer centre estatal amb l’ISO 13485 en quatre productes sanitaris
-
Diners
La Cambra de Terrassa analitza l’impacte del rearmament europeu en les empreses
-
Diners
Dos joves de Terrassa llancen una app per donar una nova vida al material de muntanya
-
Diners
Opcions davant les possibles caigudes
-
Diners
Tres empreses terrassenques entren al rànquing CEPYME500 de creixement empresarial