Europa premia a Reempresa por su modelo de compra y venta de pymes

Publicat el 05 d’octubre de 2017 a les 21:03
El programa Reempresa es una de las iniciativas finalistas en los Premios Europeos de Promoción Económica (EEPA) que organiza anualmente la Comisión Europea (CE). Concretamente, este proyecto, fundada por la patronal egarense Cecot y por la Fundació Autoocupació, forma parte de la categoría que premia las iniciativas que pretenden mejorar del entorno empresarial. Este año, además de Reempresa, hay tres proyectos que compiten por un título europeo en esta categoría.

Los Premios Europeos de Promoción Empresarial identifican y reconocen las actuaciones y medidas exitosas que han contribuido al fomento de las empresas y la iniciativa empresarial. Reempresa ha creado un nuevo mercado de pymes, que permite poner en contacto a empresarios que cesan en la actividad y a reemprendedores.

Antoni Abad, presidente de la patronal Cecot y del Centre de Reempresa de Catalunya, considera que este reconocimiento "pone en valor la aportación de Reempresa como política innovadora en favor de la pequeña y mediana empresa" y "su contribución a la salvaguarda del tejido empresarial del país y en la lucha contra el paro".

Por su parte, Albert Colomer, director de esta entidad, quiso destacar que "Reempresa es fruto de una tarea coordinada de cientos de instituciones y personas dispuestos a trabajar juntos para dar una respuesta activa al problema del relevo generacional en nuestro país".

El jurado EEPA, formado por ocho representantes de diferentes sectores y profesiones, se ha reunido durante esta semana en Bruselas para decidir qué ganadores estatales pasaban a la ronda final. Reempresa, pues, ha superado este fase y compartirá categoría con tres proyectos más de un total de ocho. El ganador europeo de cada categoría se revelará en la ceremonia de entrega de los premios EEPA durante la Asamblea de Pymes el 23 de noviembre en Tallin , Estonia.

Este año se han recibido 305 candidaturas de los reconocimientos provenientes de 32 países diferentes. De estos, 56 proyectos fueron seleccionados por los coordinadores de cada estado como los mejores de los mejores y se presentaron para la final de la cual se han seleccionado cuatro.

Nuevo convenio
Por otro lado, el presidente de Comertia, Joan Carles Calbet, y el máximo responsable de la patronal local Cecot y del Centre de Reempresa de Catalunya, Antoni Abad, han firmado un acuerdo de colaboración para hacer llegar el servicio de Reempresa a las empresas asociadas a Comertia. Ésta es la asociación catalana de la empresa familiar del Retail, una entidad que agrupa compañías con marca reconocida, vocación de crecimiento y voluntad de compartir información y experiencias. Comertia tiene sesenta cadenas asociadas que suman más de 125 marcas comerciales y emplean a más de 35.000 trabajadores en más de 4.000 establecimientos.

Con este acuerdo de colaboración, tanto Comertia como la patronal Cecot, consideran que el Centre de Reempresa de Catalunya es un mecanismo adecuado para fomentar el crecimiento económico y el mantenimiento y creación de puestos de trabajo y dispone de instrumentos para implicar a las instituciones, a fin de coordinarlas y posibilitar la concentración de datos, información y conocimiento sobre el proceso.

Diferentes puntos
Así pues, a partir de este mes de octubre, las empresas asociadas a Comertia podrán dirigirse a los diferentes puntos de atención del Centre de Reempresa donde recibirán atención personalizada. El objetivo de esta colaboración es, por un lado, impulsar y estructurar la transmisión empresarial de los comercios y establecimientos asociados a Comertia y por otro, evitar el cierre de negocios viables y la destrucción de empleo.

"Las más reputadas economías de nuestro entorno, han apostado firmemente por un trabajo de colaboración entre diferentes instituciones y asociaciones con el objetivo de fomentar la Reempresa vista su capacidad de generación de riqueza, innovación y empleo en costes sensiblemente inferiores a los de la creación, y a un riesgo muy inferior", dice Cecot Esta iniciativa pionera en España se puso en marcha en junio del año 2011 con el apoyo del departamento de Economía y Conocimiento.