Renfe obtuvo un beneficio neto de 50,11 millones de euros en los ocho primeros meses del año, con lo que la compañía enfila su primer ejercicio de la historia en beneficios, gracias al impulso del AVE, según datos oficiales de la compañía que fueron difundidos ayer.
La operadora ya cerró inicialmente 2016 en "números negros", si bien tornaron a "números rojos" después de que el nuevo equipo gestor que lidera Juan Alfaro reformulara las cuentas y, además, incluyera una provisión por la histórica multa de Competencia al negocio de mercancías.
En cuanto a los resultados hasta agosto del presente ejercicio, vienen impulsados por el negocio de Alta Velocidad y el nuevo récord de pasajeros transportados este verano, que lleva a la división Renfe Viajeros a saldar los ocho primeros meses con una ganancia de 60 millones de euros.
El beneficio de esta filial, y el que también generaron la de talleres (2,13 millones de euros) y la de alquiler de trenes (2 millones), permite a Renfe amortiguar las pérdidas de 18,27 millones que reporta la división de mercancías, actualmente inmersa en un plan de saneamiento y ajuste.
Ingresos totales
Los ingresos totales de la compañía ferroviaria crecieron un 6,6% entre enero y agosto, hasta los 2.263 millones de euros, y evolucionaron así por encima del incremento del 5,7% que experimentaron los gastos (1.938 millones). De esta forma, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se disparó un 12%, hasta 324 millones de euros, según las cuentas aprobadas en el último consejo de administración de Renfe. Los ingresos derivados del transporte de viajeros en trenes AVE y Larga Distancia crecieron un 4,8% y sumaron 940,5 millones de euros, con lo que casi aportaron la mitad (el 41%) de la facturación total. De su lado, los trenes de Cercanías y Media Distancia, considerados de servicio público y que reciben subvención estatal, generaron 488 millones, un 4,1% más. Paralelamente, logró controlar los gastos.
ARA A PORTADA
Publicat el 09 d’octubre de 2017 a les 20:52
Notícies recomenades
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari
-
Diners Oportunitat per a Europa?
-
Diners Cirsa tanca el primer mes a borsa sense grans oscil·lacions
-
Diners El BBVA admet riscos i revisa les sinergies de l’opa al Sabadell