La tasa de cobertura de prestaciones para situaciones de paro se situó en el Vallès Occidental en el 54,8% al finalizar el segundo trimestre de 2017 y aumenta en 2,6 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2016. De todas las personas desocupadas (51.849), el 45,2% no recibieron ningún tipo de prestación por desempleo. A junio de 2017 se concedieron 28.410 prestaciones, la cifra más baja desde el inicio de la crisis económica (32.650 a junio de 2008), a pesar de contar con muchos más parados que entonces (un 22,4% más). Según los tipos de prestaciones, las de nivel contributivo han pasado de afectar al 57,8% de desempleados en junio de 2008 a un escaso 26,1% en junio de 2017. Sin embargo, cabe destacar un ligero repunte de este prestación respecto a diciembre de 2016.
Por otra parte, las prestaciones asistenciales, por el mismo período, pasan de un 18,5% (junio de 2008) a un 23,2% a pesar de que desde junio de 2011 tienen una variación semestral negativa de forma constante. Para concluir, la tasa de cobertura presenta una ligera mejora desde diciembre de 2015 gracias al fuerte descenso de las personas desocupadas y del ligero repunte de las prestaciones contributivas. Finalmente, cabe destacar que aunque la tasa de cobertura presente una tendencia positiva en el último año y que las prestaciones contributivas hayan disminuido bastante desde el inicio de la crisis económica, esta situación puede indicar que, o bien una parte de los parados actuales no se habían quedado sin trabajo anteriormente, o bien se incorporaron un período de tiempo en el mercado laboral y generaron nuevos derechos a recibir prestaciones contributivas antes de volver de nuevo a la situación de desempleo. El Observatorio Comarcal del Vallès Occidental ha publicado el informe Flash socioeconómico del segundo trimestre de 2017 y el Informe de prestaciones por desempleo del segundo semestre de 2017.
Larga duración
Se confirma la tendencia positiva de la evolución económica pero también la cronificación del paro en los mayores de 45 años y de larga duración y el descenso continuando de las prestaciones por desempleo. A 30 de junio de 2017 había registrados en la comarca un total de 303.022 asalariados, 60.799 autónomos y 26.978 empresas que suponen, en general, un 11% del tejido socioeconómico de Catalunya. La variación trimestral es ligeramente positiva, confirmando la buena tendencia iniciada en el primer trimestre de 2014. Se acumula ya la creación de 47.612 puestos de trabajo y 2.413 empresas desde entonces, recuperando así el 61'2% de los puestos de trabajo perdidos entre 2008-2013. La construcción registra una buena evolución (2,5%) y aún más positiva es la evolución anual (8%). Los servicios a la ciudadanía, a pesar de empeorar en la evolución trimestral (-4,4%), anualmente han registrado un crecimiento moderado (5,9%). Finalmente, destaca el incremento absoluto de empleo en los servicios relacionados con la empresa (5.795 y 6,4%).
ARA A PORTADA
Publicat el 01 de novembre de 2017 a les 20:45
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR
-
Diners DC Fine Chemicals i l'Euncet s’alien per impulsar la innovació i el talent jove