Las razones del buen momento económico

Publicat el 05 de desembre de 2017 a les 19:59
Las razones que explican los avances económicos en 2016 hacen referencia tanto a las reformas internas (fiscales, financieras, laborales, energéticas, de pensiones) como a los resultados de factores exteriores (actuación del BCE y la bajada del precio del petróleo). En relación a los efectos de la intervención del BCE, sus compras de activos, básicamente públicos, se ampliaron en 2016 (desde los 60.000 a los 80.000 millones de euros mensuales), una intervención que mantuvo en valores muy bajos los tipos de interés, al tiempo que contribuía a la depreciación del euro frente al dólar y la mejora de la actividad en la Eurozona. Además, también empujaron el crecimiento catalán, la fuerte caída del precio del petróleo y el aumento de la demanda de servicios turísticos, provocada parcialmente por la continuidad de las tensiones geopolíticas en el norte de África y el este del Mediterráneo. Estos factores incrementaron la renta disponible de hogares, empresas no financieras y sector público, lo que se tradujo, en el contexto de la manifiesta mejora de la confianza, en aumentos en todas las partidas de gasto corriente y de inversión, incluida la inversión en vivienda. Dado su mayor peso, el elemento determinante de esta fuerte expansión fue el consumo privado que, con un crecimiento del 2,7% en 2016, continuó la bonanza iniciada en 2014. 2016. Por último, el consumo público, continuó con la recuperación iniciada en 2015, aumentando un 2,7% en 2016. La demanda interna avanzó de un notable 3,2%.