La creación de empleo se saldará en 2018 con 450.000 nuevos puestos

Publicat el 27 de desembre de 2017 a les 19:35
El crecimiento del empleo durante el año 2018 será de 450.000 nuevos puestos de trabajo y se cerrará el ejercicio con una tasa de paro del 15,3%, el mejor dato desde finales de 2008. Aun así, la contratación vivirá una desaceleración de hasta 50.000 empleos desde el medio millón de puestos creados en 2017, según Asempleo.

A raíz de la moderación salarial vivida a lo largo de la crisis y gracias al aumento de la productividad laboral y de las horas trabajadas, el coste laboral unitario ha ido reduciéndose, lo que ha colocado a España en una situación ventajosa en términos de competitividad frente a otros países de nuestro entorno.

En caso de cumplirse las previsiones, el Producto Interior Bruto (PIB) recuperará este año el nivel previo a la crisis pero con casi com dos millones menos de ocupados equivalentes a tiempo completo, algo que "explica la necesidad de analizar el comportamiento de las rentas salariales".

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, firmó el pasado martes con los agentes sociales el acuerdo que situará el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 850 euros en 2020 desde los 707,6 euros actuales. Esa subida estará, eso sí, condicionadas a la recuperación económica, ya que se producirán únicamente si el PIB crece al menos un 2,5% y se crean 450.000 puestos de trabajo. Para el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, la subida del SMI se queda lejos de sus expectativas, ya que esperaban "una subida mayor", en el entorno del 5,5%. Esta mejora del SMI, según Cruañas, tendrá un impacto positivo tanto en la recaudación de la Seguridad Social como en el crecimiento del consumo y en la previsión social para pensiones.

Negociaciones
Respecto a la negociación salarial, que están realizando patronal y sindicatos, el presidente de Asempleo se muestra en línea con las expectativas de la Ceoe, que manejan una subida de entre el 2% y 3%. "No llegar a un acuerdo tendrá un precio", señaló Cruañas.

Pese al dinamismo en la creación de empleo, la menor contratación en 2018 afectará negativamente a la demanda nacional y con ello a la contribución del consumo de los hogares al crecimiento de la economía española, rebajando el avance del PIB para 2018 hasta el 2,7%, cuatro décimas por debajo del crecimiento previsto para el presente ejercicio.