BBVA prevé en 2018 la venta de alrededor de 550.000 viviendas

Publicat el 09 de gener de 2018 a les 20:49
El sector inmobiliario volverá a crecer en este año 2018 recién estrenado apoyado tanto en la demanda doméstica como también en la extranjera. Aunque el crecimiento será más moderado, se espera que a lo largo del año se cierren unas 550.000 operaciones de compraventa, lo que impulsará el crecimiento de los precios hasta cotas próximas al 5%, en promedio anual, y elevará la firma de visados hasta el entorno de las 92.000. A escala regional, cada vez son más las comunidades autónomas que muestran un mercado inmobiliario normalizado, una vez superada la crisis. Estas son las previsiones que realiza BBVA.

Los datos del mercado inmobiliario conocidos hasta la fecha ponen de manifiesto que, en términos agregados, el crecimiento en el sector continúa, si bien, los escasos datos referidos al último trimestre del año apuntan hacia una moderación del crecimiento. Durante los dos trimestres centrales de 2017 la venta de viviendas mantuvo las tasas de crecimiento, lo que favoreció la subida de los precios y la puesta en marcha de nuevos proyectos. De este modo, la inversión en vivienda continúa aportando crecimiento al PIB nacional y es, además, uno de los componentes que mayor crecimiento exhibirá en 2018.

A falta de conocer los datos del último trimestre, la Revista Situación Inmobiliaria España indica que el balance para el sector en 2017 ha sido positivo, gracias a los buenos cimientos en los que se continúa asentado. La solidez del crecimiento ha permitido que la economía continuara creando empleo. Todo ello en un contexto de bajos tipos de interés y de tasas elevadas de la confianza de los consumidores. Además, la demanda foránea continúa fuerte y la reducción de las compras de los ingleses, que parece haberse estabilizado, se ha compensado con las compras de otras nacionalidades. Así, entre enero y septiembre, el 17,0% de las viviendas vendidas las adquirieron extranjeros.

Precisamente los foráneos siguen decantándose por el litoral mediterráneo, Madrid y Canarias a la hora de adquirir una vivienda en España. Alicante y Málaga, siguen siendo las provincias donde más viviendas compran los extranjeros, seguidas de Barcelona y Madrid. En estas cuatro provincias se aglutinan más del 50% de las operaciones. En términos relativos, la relevancia de las compras de extranjeros en los nueve primeros meses de 2017 fue mayor en Alicante y Tenerife, donde casi el 50% de las viviendas vendidas fueron adquiridas por extranjeros.

Porcentaje
El peso supera el 30% en Baleares, Las Palmas, Málaga y Girona. De aquí se desprende que las provincias del mediterráneo y las dos de Canarias siguen siendo las más expuestas a la demanda extranjera. En Madrid y Barcelona el porcentaje de estas operaciones respecto al total fue del 9,2% y el 13,0%, respectivamente, inferior a la media nacional en el periodo (17 por ciento).

Entre enero y octubre de 2017 se vendieron 432.500 viviendas, un 16,4% más que en el mismo periodo de 2016. Ello ha sido posible con la buena evolución del mercado hipotecario: el nuevo crédito para compra de vivienda creció el 16,4% interanual en los once primeros meses del año, al tiempo que la concesión de hipotecas lo hizo el 14,7% entre los meses de enero y octubre. Todo, en un contexto en el que el coste de financiación está en mínimos, con el tipo hipotecario en el entorno del 2,2%. El incremento de la demanda ha favorecido a la actividad constructora y entre enero y octubre la firma de visados creció el 28,0% a/a, hasta los 60.695. De ese modo, el precio de la vivienda volvió a repuntar en el 3T17 tras la moderación del 2T17 (+2,7% según el MFOM y 6,6% según el INE).

El informe Situación Inmobiliaria de España indica que el año 2017 concluirá con un crecimiento de las ventas entorno al 12% y del 6% en 2018 para alcanzase las 550.000 transacciones. Todo vendrá acompañado de una revalorización de la vivienda, en promedio anual, del 2,5% y del 4,9% en 2017 y 2018, respectivamente. La actividad constructora seguirá acompasada con la demanda, lo que proyecta un crecimiento de visados alrededor del 24% en 2017 y del 16% en 2018.