¿Cómo afecta al bolsillo tener un bebé?

Publicat el 11 de gener de 2018 a les 20:43
La llegada de un nuevo miembro a un familía siempre conlleva unos gastos extraordinarios. Hasta ahora, en muchas ocasiones, los padres planifican su posible nacimiento, eligen el momento. Ahora también se puede planificar desde el punto de vista económico lo que significa el nacimiento de un bebé. BBVA dio a conocer ayer el lanzamiento de una nueva herramienta: Baby Planner, una nueva funcionalidad dentro de la app y la web de BBVA, que permite a clientes y no clientes de la entidad financiera, conocer todos los gastos derivados de la llegada de un bebé. Ofrece información con la que el usuario podría tomar mejores decisiones financieras, contemplando tres escenarios: estoy pensando tener un bebé, estoy esperando un bebé, y ya tengo mi bebé. En los tres supuestos facilita estimaciones sobre los gastos relacionados con la llegada de un bebé en cuanto al equipamiento básico, los gastos mensuales que esta decisión conlleva, las opciones de conciliación familiar y el posible impacto que la llegada del niño podría tener en la situación financiera de su familia.

El nacimiento de un bebé tiene un impacto importante en la economía de las familias. Según las estimaciones de BBVA Research, el gasto de las familias catalanas que tienen un niño de hasta 3 años, una vez consideradas las diferencias entre hogares, es un 8,7% mayor que el de aquellas que no lo tienen, 1,4 puntos por debajo de la media nacional (10,1%). "Cuando llega un bebé, el gasto de la familia aumenta y BBVA Baby Planner ayuda a planificar el nuevo escenario económico", ha afirmado Manuel Moure, director de Productos Digitales de BBVA España.

El transporte, la alimentación y la vivienda concentran en torno a la mitad del gasto en el hogar, tanto para las familias sin hijos como para aquellas con menores de 3 años a su cargo, pero la composición de la cesta de consumo difiere en función del tipo de hogar.

Así, en Catalunya, el peso del consumo de moda y calzado en el presupuesto familiar es 1 punto porcentual mayor en los hogares con hijos de hasta 3 años. También la participación de la educación y el mobiliario en el gasto del hogar es más elevada (1 punto y 0,3 puntos, respectivamente) y del transporte (0,5 puntos).

Reducción de jornada
Por el contrario, el peso del ocio y la cultura (-0,5 puntos) y los restaurantes y hoteles (-2,5 puntos) es comparativamente reducido en los hogares con menores de 3 años.

BBVA Baby Planner ayuda a conocer los gastos mensuales del bebé, desde la alimentación, a la ropa y complementos o el gasto en guardería. Al igual que ocurre con el equipamiento, la herramienta ofrece un precio medio orientativo y el usuario puede modificar cada una de las líneas de gasto, para adaptarlas a sus necesidades particulares.

La nueva herramienta de BBVA también ofrece la posibilidad de conocer el impacto que tendría una reducción de jornada o una excedencia laboral en la economía familiar. Teniendo en cuenta sus ingresos y gastos, la herramienta calculará las opciones de conciliación familiar y ofrecerá una imagen de cómo sería la nueva situación económica. En el caso de los clientes de BBVA, en los cálculos se utilizan los datos de ingresos y gastos que ya conoce la entidad bancaria, aunque pueden editarlos y ajustarlos a la realidad, si lo necesitan.

Para clientes y no clientes
"BBVA Baby Planner estará disponible tanto para clientes de BBVA como para no clientes, y podrán conocer de manera anticipada, el impacto que supone la llegada de un hijo en su economía, y plantearse diferentes opciones de conciliación familiar", ha destacado María Williams, responsable de Producto Digital de BBVA España. "Además, ofrece temas de interés para los futuros padres, desde los trámites necesarios en el registro civil, hasta consejos sobre la seguridad del bebé cuando viaja en coche", ha explicado Williams.

EL DATO

8,7%. Es el gasto monetario mayor de las familias catalanas que tienen un niño de hasta 3 años con respecto a aquellas que no lo tienen, una vez consideradas las diferencias entre hogares, según BBVA.