El IPC cierra el año en Catalunya en el 1,2%, una décima más que en España

Publicat el 12 de gener de 2018 a les 20:46
El índice de precios de consumo (IPC) cerró 2017 en Catalunya en el 1,2% interanual, tras una subida del 0,2% en el mes de diciembre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa catalana es una décima superior a la media española, que se ha situado a cierre del año en el 1,1%.

En España, los precios se han moderado seis décimas respecto a noviembre, hasta marcar el mínimo del año, como consecuencia, principalmente, del menor encarecimiento de la energía. Catalunya ha registrado una de las tasas de inflación más elevadas del conjunto de España, tras Melilla (1,4 %) y Baleares (1,3 %), situándose al mismo nivel que Cantabria, Galicia y la Comunidad de Madrid.

No obstante, por comunidades autónomas, la tasa anual del IPC ha disminuido en todas, con los mayores descensos registrados en La Rioja, donde se ha moderado ocho décimas, seguida de Aragón, Castilla y León y Catalunya, con siete décimas menos en todas ellas. El sector más inflacionista en Catalunya en 2017 ha sido el transporte, con una subida anual del 2,7%, seguido de la alimentación y las bebidas no alcohólicas, con un aumento interanual del 2,1%.

Los productos que han mantenido un nivel de precios más estable han sido las comunicaciones, con una subida de sólo el 0,1%; la enseñanza, con el 0,5%, y el vestido y el calzado, con el 0,6%. Por su parte, hay dos sectores que han cerrado el año con un descensos de precios, como son el ocio y la cultura (-0,8%) y el menaje (-0,2 %).

La competitividad
La patronal española Ceoe recordó ayer, tras conocer que el IPC cerró 2017 en el 1,1% interanual y con una media del 2% en el conjunto del año, que cualquier deterioro de la competitividad tendrá efecto en el crecimiento de la economía española. Según recordó en un comunicado la organización que preside Juan Rosell, la inflación en diciembre se ha moderado de forma notable, tal y como adelantó la organización en los meses anteriores, situándose en el 1,1% interanual. Por otro lado, cree que si los precios del petróleo se mantienen en los niveles actuales (65 dólares por barril a enero), se espera que la inflación continúe su moderación hasta tasas en torno al 1%. CCOO y UGT de Catalunya piden garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, tras conocer que el IPC cerró 2017 en Catalunya en el 1,2% interanual.

CCOO ha pedido la derogación del Índice de Revalorización de las Pensiones y la introducción de un mecanismo que no perjudique el poder adquisitivo de las pensiones, tras la pérdida del 0,85% en 2017, mientras que UGT de Catalunya ha reivindicado que las pensiones vuelvan a revalorizarse anualmente según el IPC.

CCOO insistió también en la necesidad de reprender "de manera inmediata" la Comisión del Pacto de Toledo para encarar las reformas necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social y de hacer un mayor esfuerzo redistributivo. Además, el sindicato mayoritario en Catalunya ha defendido que se deben incrementar las pensiones más bajas, sobre todo, las no contributivas.