UGT denuncia el uso ilegal de las tarifas planas de autónomos

Publicat el 24 de gener de 2018 a les 18:28
La Confederación de Trabajadores Autónomos de Catalunya (CTAC-UGT) denunció ayer el uso fraudulento de las tarifas planas, por considerar que sirven de "barra libre" para la precarización de los autónomos por parte de multinacionales y plataformas de la nueva economía, y exigió más control.

La presidenta de esta confederación, Sandra Zapatero, apuntó directamente a las plataformas de la economía digital y colaborativa que utilizan las tarifas planas para la contratación de "falsos autónomos", consiguiendo una reducción importante de sus costes.

En conferencia de prensa, Zapatero reclamó más control sobre estas empresas para evitar la precarización de un colectivo que ya sufre una carga fiscal del 40%, situación que contrasta, según remarcó, con las ventajas de las que disfrutan las compañías del Ibex "que no llegan al 15% de carga fiscal". UGT calcula que entre 10.000 y 15.000 autónomos en Catalunya son realmente falsos autónomos porque, por ejemplo, desarrollan su actividad en un centro de trabajo con otros compañeros asalariados que forman parte de una plantilla, o tienen marcados los horarios y las tareas de manera permanente. Sandra Zapatero indicó que la tarifa plana de cincuenta euros ha servido para facilitar el acceso al sistema de la Seguridad Social pero ve urgente que se regule el marco legal para las nuevas plataformas y que se incrementen las tareas de inspección del trabajo.

"Aplaudimos la reciente ampliación de la tarifa plana, pero acaba siendo un juguete para el empresariado y las nuevas empresas de la economía digital que hacen contratación fraudulenta. El autónomo debe tener libertad e independencia", aseguró Zapatero. Entre otras medidas para mejorar la figura del autónomo, UGT propone, y así lo ha trasladado a los grupos parlamentarios de la subcomisión del régimen de autónomos del Congreso, que se establezca una cotización por tramos para conseguir "más equilibrio en el sistema y hacerlo más justo".

Cotización mínima
Así, habría una cotización mínima para los que no superen el umbral del Salario Mínimo Interprofesional, una segunda en la que entrarían el 70% de los autónomos que no superan los 40.000 euros de rendimientos anuales, y una tercera para los que ganen más y que deberían abonar el doble de la tarifa mínima actual. El sindicato UGT denunció ayer también que se utiliza de manera irregular el denominado Trade, una variante con más derechos laborales, pero que sirven para encubrir también relaciones laborales que deberían ser las de simples asalariados.