Los trabajadores aprueban el convenio de limpieza de locales

Publicat el 05 d’abril de 2018 a les 21:02
El 83% de los trabajadores y las trabajadoras del sector de la limpieza de edificios y locales dieron ayer su visto bueno al principio de acuerdo del convenio del sector en Catalunya en diferentes asambleas celebradas en Lleida, Tarragona y Barcelona. Con ello, se ratifica el preacuerdo alcanzado por UGT y CCOO con la patronal con la mediación del departamento de Treball,

Este principio de acuerdo, entre otros aspectos, incluye un incremento salarial hasta el año 2021 que se desglosa de la siguiente manera: 1,6% en 2018; 1,5% en 2019; 1,5% en 2020; y 1,5% en 2021. Según informó UGT en un comunicado, en cuanto a la antigüedad se mantiene la misma regulación establecida en el convenio actual, y la utraactividad (vigencia del convenio una vez expirado hasta que no haya un nuevo acuerdo) hasta el 31 de diciembre de 2024. El preacuerdo contempla, además, que la nómina será abonada el primer día hábil de cada mes y que, a partir del año 2019, la jornada anual máxima será de 1.800 horas. UGT y CCOO de Catalunya valoraron ayer muy positivamente este acuerdo, que ha sido "posible gracias a las movilizaciones de los trabajadores y las trabajadoras". Los sindicatos CCOO y UGT desconvocaron la huelga de los empleados del sector de limpieza de edificios y locales prevista para los pasados 3 y 4 de abril tras alcanzarse el citado principio de acuerdo en la negociación del convenio colectivo. El principio de acuerdo fue posible tras presentar el departamento de Treball de la Generalitat una propuesta mediadora. Este pacto quedó a expensas de ser ratificado por las asambleas de delegados de los dos sindicatos, que se celebraron ayer en Lleida, Tarragona y Barcelona.

Jornada de huelga
Los empleados del sector, que protestaron por el bloqueo de las negociaciones del convenio y en reclamación de mejores condiciones de trabajo, entre ellas, un aumento salarial, realizaron una primera jornada de huelga el pasado 8 de marzo, que se saldó con un gran éxito de participación, según los sindicatos. La huelga quiso alertar del bloqueo en las negociaciones del nuevo convenio colectivo y defender que los trabajadores de este sector no podían continuar perdiendo poder adquisitivo ni renunciar a sus derechos laborales.

Los sindicatos CCOO y UGT anunciaron en su día esta jornada de huelga para protestar por la actitud "intransigente" de la patronal del sector respecto a cuestiones vitales para los trabajadores como el incremento de salarios para los próximos años o la antigüedad, y ante el nulo avances en las negociaciones del convenio tras más de un año de reuniones.