Murcia, Madrid, Baleares y Aragón son las que más crecen en 2018

Publicat el 24 d’abril de 2018 a les 19:57
Madrid, Murcia, Aragón y Baleares liderarán el crecimiento de España en 2018. Estas cuatro comunidades experimentarán un aumento de su actividad superior al 3%. BBVA Research apunta a que la mejora del entorno exterior, que potencia las exportaciones de bienes, es una de las principales claves de la revisión al alza del crecimiento de nuestro país, tal y como avanzaba recientemente en el informe "Situación España".

Las revisiones en la contabilidad regional, que introducen una aceleración en las comunidades del Cantábrico (Asturias, Cantabria, Aragón y País Vasco), el impacto de la incertidumbre en Catalunya, una política monetaria que continúa siendo laxa y una política fiscal que será algo más expansiva, contribuyen también a justificar el aumento de las expectativas de crecimiento de las distintas comunidades autónomas.

Por otro lado, la gran creación de empleo en los últimos dos años y las perspectivas de evolución favorable del mercado de trabajo pueden comenzar a traducirse en aumentos salariales en algunas comunidades. Esto podría deberse a la fuerte reducción de la tasa de paro en ciertas regiones que podría comenzar a mostrar una falta de empleados cualificados en el sector industrial (especialmente en comunidades del norte, como Navarra) o en servicios turísticos (por ejemplo, en Baleares).

La desaceleración de la demanda interna, ya anunciada en trimestres anteriores, afectará al turismo nacional. Andalucía, Murcia, Comunitat Valenciana y Catalunya, además de Galicia y Madrid, serán las comunidades que más se resientan por esta situación, ya que al efecto propio de su demanda interna cabe añadir el que se pueda generar por ser los principales destinos de estos viajeros turísticos.

Política fiscal
Sin embargo, los anuncios de una política fiscal más expansiva podrían compensar en parte lo anterior, "lo que podría reforzarse si se aprobaran los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018". Esto podría ser especialmente positivo "para aquellas comunidades autónomas donde el sector público tiene un mayor peso en la economía. Este es el caso de Extremadura, Castilla y León o Castilla-La Mancha", ha apuntado Miguel Cardoso, economista jefe de España de BBVA Research.

El Servicio de Estudios de BBVA estima que el conjunto del país crecerá en el presente año un 2,9%, con una revisión al alza de cuatro décimas. De cara al próximo año, las previsiones apuntan a que el liderazgo del crecimiento vire en mayor medida hacia el norte peninsular. Aunque la incertidumbre se mantiene elevada, los indicadores apuntan a que tanto en Cataluña como el resto de España el crecimiento ha continuado mostrando un buen ritmo durante el primer trimestre de 2018.