La Ceoe ha decidido mantener su propuesta salarial para el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que establece un parte fija de hasta el 2% y una parte variable vinculada a diferentes factores, según confirmaron fuentes oficiales de la patronal. En concreto, la propuesta de la patronal establece una parte fija de hasta un 2% sin suelo y que será aún superior para los salarios más bajos con la intención de que haya convergencia con el acuerdo sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2020, que establece que el salario mínimo rondará los 850 euros ese año. Además, también contará con una parte variable, que se definirá en cada convenio, y que podrá depender, según los criterios que se fijen, de la productividad, el empleo, la formación o la reducción del absentismo.
Crear empleo
La patronal ha dejado claro que su propuesta trasladada a la mesa de negociación de la AENC tiene como objetivo crear empleo, mejorar la empleabilidad de los trabajadores y de la competitividad de las empresas. La propuesta de la patronal es inferior a la que piden los sindicatos, que apuestan por una subida mínima del 3,1%.
ARA A PORTADA
Publicat el 23 de maig de 2018 a les 20:56
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR
-
Diners DC Fine Chemicals i l'Euncet s’alien per impulsar la innovació i el talent jove