La Ceoe ha decidido mantener su propuesta salarial para el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que establece un parte fija de hasta el 2% y una parte variable vinculada a diferentes factores, según confirmaron fuentes oficiales de la patronal. En concreto, la propuesta de la patronal establece una parte fija de hasta un 2% sin suelo y que será aún superior para los salarios más bajos con la intención de que haya convergencia con el acuerdo sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2020, que establece que el salario mínimo rondará los 850 euros ese año. Además, también contará con una parte variable, que se definirá en cada convenio, y que podrá depender, según los criterios que se fijen, de la productividad, el empleo, la formación o la reducción del absentismo.
Crear empleo
La patronal ha dejado claro que su propuesta trasladada a la mesa de negociación de la AENC tiene como objetivo crear empleo, mejorar la empleabilidad de los trabajadores y de la competitividad de las empresas. La propuesta de la patronal es inferior a la que piden los sindicatos, que apuestan por una subida mínima del 3,1%.
ARA A PORTADA
Publicat el 23 de maig de 2018 a les 20:56
Notícies recomenades
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari
-
Diners Oportunitat per a Europa?
-
Diners Cirsa tanca el primer mes a borsa sense grans oscil·lacions
-
Diners El BBVA admet riscos i revisa les sinergies de l’opa al Sabadell