Los trabajadores de Correos han convocado paros de dos horas por turno para el próximo 7 de junio para alertar de la "precarización" del servicio que ofrece la empresa pública y para garantizar su viabilidad, según informaron ayer en rueda de prensa CCOO, UGT y CSI-F de Catalunya.
El secretario provincial de CCOO de Correos en Barcelona, Alberto Pérez; el secretario de UGT Catalunya de Correos, Rubén Valdés, y el presidente de CSI-F Catalunya-Correos, Rafa Segovia, criticaron la falta de financiación del servicio por parte del Gobierno y de la afectación tanto a sus trabajadores como a la ciudadanía.
Explicaron que este paro general, que se replicará en toda España, se complementará con una concentración a las 13.30 horas frente a la delegación de Hacienda en la Plaza Letamendi de Barcelona, puesto es a quien responsabilizan de los recortes que está registrando la empresa durante los últimos años.
Tras esta protesta inicial en junio, los tres sindicatos prevén una "movilización ascendente y sostenida en el tiempo" para los próximos meses, que se puede concretar en tres huelgas generales en noviembre y diciembre (meses en los que señalaron que Correos tiene más actividad), y que solo se desconvocarían si el ejecutivo central mostrará un compromiso claro y concreto con la empresa.
Las causas de estas movilizaciones se originan en el recorte de cerca el 70% de la financiación del servicio postal en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017 (cuando se disminuyó el pago que percibe la empresa en 123 millones de euros), así como la previsión de continuar con esta tendencia en los de este año, en los que se prevé reducirla en 63 millones de euros. "En tan solo dos años, hemos tenido un recorte de 183 millones de euros en la financiación del servicio postal universal. Esto tiene una merma en la calidad del servicio y la prestación que reciben los ciudadanos", resaltó Valdés.
Plan estratégico
La falta de financiación se agrava con el hecho que la empresa pública no disponga de un plan estratégico para adaptarse a las nuevas necesidades de los usuarios, que priman más el comercio electrónico y la paquetería y han reducido el envío de cartas ordinarias, y que garantice su viabilidad económica y financiera. "No cabe dudas que los operadores privados y operadores públicos nacionales y de otros países europeos se están introduciendo en este nicho de mercado en Catalunya y España", indicó Valdés. Otra de las causas ha sido que Correos ha perdido cerca de 15.000 puestos de trabajos desde 2008 en toda España, mientras que en la provincia de Barcelona se ha situado en los 2.000 empleados, que representan el 26% y el 28%, respectivamente, de su plantilla.
ARA A PORTADA
Publicat el 30 de maig de 2018 a les 20:39
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR
-
Diners DC Fine Chemicals i l'Euncet s’alien per impulsar la innovació i el talent jove