Sindicatos y Consell Comarcal crean un observatorio de la contratación pública

Publicat el 12 de juny de 2018 a les 21:33
Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT y el Consell Comarcal del Vallès Occidental han acordado la creación de un observatorio de seguimiento de la calidad de la contratación pública. Este organismo contará con la participación de la Federació d'Empleats i Empleades dels Serveis Públics de UGT y de la Federació de Serveis a la Ciudadania de CCOO. Según un comunicado del citado consejo comarcal, este nuevo observatorio tendrá entre sus objetivos prioritarios analizar el impacto y extensión de la propuesta del salario mínimo comarcal y su aplicación en los principales sectores que prestan servicios a la administración pública, así como también efectuar un seguimiento de las cláusulas sociales. Este fue el acuerdo que tomó en su día el Consell d'Alcaldes i Alcaldesses del Vallès Occidental.

Recientemente, en este contexto, se celebró una reunión a la que asistió el presidente del Consell Comarcal del Vallès Occidental, Ignasi Giménez; el secretario general de CCOO en Catalunya, Javier Pacheco; el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros; el secretario general de UGT del Vallès Occidental, José Luis Fernández; el secretario general de CCOO del Vallès Occidental y la Catalunya Central, Enrique Rodríguez, y el vicepresidente del consejo comarcal y responsable de promoción económica, Joan Carles Paredes. Durante el encuentro, se puso sobre la mesa la tarea realizada por el Consell Comarcal en relación al acuerdo del consejo de alcaldes anunciado bajo el nombre "Por un cambio de modelo en la lucha contra la pobreza y la desigualdad".

El umbral
Este acuerdo busca articular acciones para hacer frente a la pobreza estructural y severa que se vive en la comarca. Una de las medidas previstas en este acuerdo comarcal es establecer un salario mínimo comarcal de 15.000 euros brutos al año (1.071 mensuales en catorce pagas) para acabar con la precariedad de las retribuciones a los trabajadores y trabajadoras. Implica, por un lado, que los ayuntamientos y el Consell Comarcal apliquen este umbral en las retribuciones de sus trabajadores y trabajadoras y, por otro, exigir su cumplimiento en las contrataciones de servicios externos.

Según el citado comunicado, desde el Consell Comarcal del Vallès Occidental se ha promovido (mediante una cláusula de condiciones especiales de ejecución) la implantación de este salario en la contratación de cuatro servicios: el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), el Servicio Comarcal de Biomasa Forestal, el Servicio de Transporte Escolar y el Servicio de Control de Accesos. En esta misma línea, diferentes ayuntamientos de la comarca están emprendiendo actualmente acciones de estas características. Asimismo, el Consell Comarcal ha organizado una jornada de debate prevista para el próximo 21 de junio con la participación de expertos de diferentes administraciones (ver recuadro superior). Se pueden hacer las inscripciones de la jornada en la web de este consejo: www.ccvoc.cat.