El índice de precios de consumo (IPC) subió un 0,9% en el mes de mayo en Catalunya, lo que situó la inflación interanual en el 2,3 %, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto de España el IPC interanual se situó en el 2,1%, un punto más que en abril, básicamente por el encarecimiento de los carburantes y lubricantes.
En lo que va de año, los precios han subido en Catalunya un 1%. Durante el mes de mayo, las principales subidas de los precios se registraron en el apartado de vestido y calzados, un 3,2%; el de transporte, 1,9% y vivienda, 1,5%. Los precios de los hoteles, cafés y restaurantes subieron un 0,7%; los de medicina, un 0,6%; y los de alimentos y bebidas no alcohólicas, un 0,5%.
En los últimos doce meses, todos los apartados también registraron subidas de precios. Así, el precio de los transportes subió un 5,7%; el de las comunicaciones, un 2,2%, lo mismo que el de bebidas alcohólicas y tabaco; mientas que el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 2,5%.
El precio de la vivienda aumentó un 2%, el ocio y la cultura, un 1,2% y los hoteles, cafés y restaurantes registraron subidas del 2,1% en sus tarifas.
La tasa anual del IPC aumenta en todas las comunidades autónomas en mayo respecto a abril. Los mayores incrementos se producen en Principado de Asturias, Comunidad Foral de Navarra y Castilla-La Mancha, con subidas de 1,3, 1,2 y 1,2 puntos, respectivamente. Por su parte, Canarias, Galicia y Extremadura son las comunidades donde menos aumenta la tasa anual, con subidas de seis, ocho y ocho décimas, respectivamente.
Reacciones
En un comunicado, UGT de Catalunya, señala que "una vez más los precios suben, pero los salarios prácticamente están congelados. Mientras tanto el excedente de las empresas sigue creciendo de manera muy importante, un 4,8% según los recientes datos publicados sobre la Contabilidad Nacional". Por todo ello, UGT reclama que se revierta "el gran esfuerzo que durante tantos años han realizado los trabajadores y trabajadoras. No hay excusas, la economía se está recuperando, las empresas vuelven a estar en una etapa de crecimiento, sin embargo, los salarios de las personas trabajadoras continúan devaluados".
Por su parte, CCOO de Catalunya, también ha valorado los datos de IPC exigiendo "un giro inmediato de la política energética del país para dejar atrás el actual modelo que es dependiente del exterior, perjudicial para el medio ambiente, poco transparente y que obedece más a intereses corporativos y privados que a intereses públicos". La formación sindical añade sobre este aspecto que "una transición más rápida y efectiva hacia un modelo basado en energías renovables: de producción autóctona, limpia y sostenible para el medio ambiente, además de generadora de nuevos puestos de trabajo".
La patronal Pimec valora de forma negativa el repunte de precios en este mes. Destaca, además, que cambia de signo el diferencial de la tasa armonizada española sobre la de la Unión Monetaria, al situarse dos décimas por encima.
ARA A PORTADA
Publicat el 13 de juny de 2018 a les 20:37
Notícies recomenades
-
Diners
La Cecot reclama un pacte de país per accelerar la transició energètica sense posar en risc la competitivitat
-
Diners
Fluidra notifica a la CNMC la compra del 27% del fabricant de robots Aiper
-
Diners
Cirsa compra un 50% del Gran Casino de la Mamounia de Marraqueix
-
Diners
Leitat, primer centre estatal amb l’ISO 13485 en quatre productes sanitaris
-
Diners
La Cambra de Terrassa analitza l’impacte del rearmament europeu en les empreses
-
Diners
Dos joves de Terrassa llancen una app per donar una nova vida al material de muntanya