ARA A PORTADA
Publicat el 24 de juliol de 2018 a les 18:27
El 87,56% de los reemprendedores (desde el inicio de Reempresa en 2011) afirman mantener la empresa en funcionamiento y un 5% la han vuelto a vender. La supervivencia es elevada en todos los sectores, aunque en el sector servicios e industrial es superior a la media. En concreto, el sector servicios registra una tasa de supervivencia del 96% y el sector industrial del 88%. El sector hostelero y el comercial son los que registran una tasa de supervivencia más baja, aunque elevada igualmente, pero presentan tasas de reventa elevadas, del 9% al sector hostelero y del 6% al sector comercial donde se observa más rotación en la titularidad de las empresas. Respecto a la evolución de la facturación de las empresas, el informe muestra que un 76% han mantenido o incrementado la facturación de la empresa después de su compra y un 22% de estos afirma que lo ha hecho en más de un 20%. Los encuestados consideran que los principales factores de este crecimiento tras la compra de la empresa es el debido al perfil del propio reemprendedor (60%), su conocimiento y experiencia en el sector y buenos contactos, así como el pasado de la empresa (51%), es decir, la buena reputación, el nombre de la marca y la clientela consolidada. Un elemento en común a todos los reemprendedores que han incrementado facturación es que en un 82% de los casos han implementado nuevas herramientas de comunicación, marketing y ventas tras comprar la empresa y que no utilizaba el antiguo empresario.
Notícies recomenades
-
Diners El Banc Sabadell sol·licita a la CNMV mesures per evitar “manipulacions de mercat”
-
Diners HP aposta per un centre global d’intel·ligència artificial a Sant Cugat
-
Diners Leitat avança en piles de combustible d’hidrogen d’alta potència
-
Diners Pont, Aurell i Armengol celebra 150 anys de tèxtil, reptes i reinvencions mirant al futur
-
Diners LaFACT lidera un projecte europeu per reduir l'atur de llarga durada
-
Diners Diferència entre risc i perill