El BBVA obtuvo un beneficio neto de 2.649 millones de euros entre enero y junio, un 15% más que un año antes, debido a mayores ingresos, a la contención de los gastos y a las menores necesidades de saneamientos y provisiones que tuvo, informó ayer la entidad al supervisor español de los mercados, la CNMV. El banco añadió que los préstamos y anticipos a su clientela se redujeron el 8% y quedaron en 390.661 millones de euros, con un ratio de mora del 4,4%, frente al 4,8% de junio de 2017. La entidad financiera aclara, sin embargo, que desde el 1 de enero estos préstamos y anticipos crecieron un 0,8% y se situaron en 377.175 millones de euros netos de provisiones.
Asimismo, el ratio de solvencia CET1 fully loaded, que incluye todos los requerimientos de capital, se situó en el 11,40%, incluyendo la venta de BBVA Chile y el acuerdo con el fondo Cerberus para reducir la exposición al negocio inmobiliario. Según explicó el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, "los ingresos recurrentes crecieron con fuerza gracias a los avances en la transformación del banco y se logró un buen trimestre con una mejora notable de rentabilidad y creación de valor para los accionistas".
Volumen de depósitos
La entidad cerró la primera mitad del año con un volumen de depósitos de 367.312 millones de euros, un 6,9% menos que en el mismo periodo de 2017, que condujo a un total de casi medio billón de euros en recursos totales de los clientes, un 6% menos. Por áreas de negocio, BBVA España ganó hasta junio 793 millones de euros, un 19,3% más, aunque el resultado final incluyendo las pérdidas del área inmobiliaria (Non Core Real Estate) que está a punto de vender al fondo Cerberus, quedó en 757 millones. En Estados Unidos la entidad ganó 387 millones de euros, un 36,3% más, mientras que en México, su mayor motor, el beneficio alcanzó los 1.208 millones de euros,
un 10,5% más. En Turquía, el beneficio se situó en 373 millones de euros, tras bajar apenas un 0,2%, mientras que en el área de América del Sur las ganancias sumaron 452 millones y fueron un 11,8% superiores a las de un año atrás. En cuanto a los márgenes de la cuenta de resultados, el de intereses (que recoge los principales ingresos) sumó 8.643 millones de euros tras reducirse un 1,8%, al tiempo que las comisiones se elevaron un 1,5% interanual. La suma de ambas líneas, explica el banco, que da 11.135 millones, (-1%), condujo a un margen bruto de 12.074 millones.
Los gastos de explotación se redujeron un 5,8% interanual y todos los grandes mercados donde opera el banco generaron "mandíbulas positivas", es decir, más ingresos que gastos, con lo que el ratio de eficiencia se situó en el 49,2%. Se aproxima a su objetivo de que al cierre de 2018 un 50% de sus clientes sean digitales, y en 2019, la mitad de la clientela se relacione con el banco a través del móvil. De momento, el 46% de su clientela (25,1 millones, el 26% más) ya utiliza canales digitales y de ellos, 20,7 millones (43% más) emplean el móvil.
ARA A PORTADA
Publicat el 27 de juliol de 2018 a les 18:52
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners La Cecot premia la trajectòria de Cristóbal Colón, fundador de La Fageda
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR