El grupo GFT, que tiene una de sus sedes en España en Sant Cugat, ha publicado sus resultados del primer semestre del año, con un importante aumento del beneficio neto. El negocio de soluciones de digitalización para banca minorista de la compañía sigue creciendo, lo que ha provocado un aumento de los ingresos del 6% en su área de Europa Continental respecto al primer semestre del año anterior. En el área de América y Reino Unido, la tendencia de los ingresos sigue marcada por las medidas de reducción de costes de dos grandes clientes en banca de inversión, lo que ha provocado una disminución de los ingresos del 12%. Los ingresos consolidados totales de 211,16 millones de euros fueron un 3% menos que la cifra del año anterior. Las medidas introducidas en 2017 para elevar la eficiencia operativa han tenido un impacto positivo y han ayudado a GFT a lograr un fuerte crecimiento del 39% en los beneficios antes de impuestos (EBT) hasta alcanzar los 12,54 millones de euros. Por su parte, el beneficio neto consolidado aumentó un 55% en la primera mitad de 2018.
En la primera mitad de 2018, los ingresos consolidados disminuyeron un 3% hasta 211,160 millones de euros (217,77 millones en 2017). El área Europa Continental obtuvo un crecimiento del 6% de los ingresos, situándose en 118,26 millones de euros (111,55 millones en 2017). "Este crecimiento se ha producido sobre todo por la adopción de nuestras soluciones de banca exponencial en el mercado local y nuestros proyectos para la modernización de los sistemas de core banking", explica Carlos Eres, director general de GFT en España. En la línea del crecimiento constante de los últimos años, los ingresos provenientes de clientes españoles han seguido aumentando también en este periodo con una subida del 6% hasta situarse en 47,59 millones de euros. Por su parte, los ingresos de clientes en Alemania se elevaron en un 20% hasta 31,20 millones (26,21 millones en 2017).
contraste
En contraste, los ingresos en América y Reino Unido en la primera mitad de 2018 siguieron marcados por las medidas de contención de costes de dos clientes de banca de inversión. Al mismo tiempo, se aumentaron los ingresos en el resto clientes y se consiguieron nuevos. Sin embargo, esto no fue suficiente para compensar la disminución de los ingresos y, como resultado, en esta área se produjo una caída del 12% hasta los 92,6 millones de euros ( 105,77 millones en 2017).
"La tendencia de los beneficios en la primera mitad de 2018 es realmente satisfactoria ya que demuestra claramente que nuestras medidas para mejorar la eficiencia operativa están dando sus frutos", explica Marika Lulay, CEO de GFT Technologies SE. El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) aumentó un 10% hasta 20,12 millones. El beneficio neto consolidado aumentó un 55% hasta 11,79 millones. Como resultado, las ganancias por acción ascendieron a 0,45 euros (0,29 euros en 2017), basándose en 26.325.946 acciones de GFT.
GFT ha creado una nueva unidad de negocio especializada en el desarrollo de su estrategia en banca exponencial. La visión que tiene la compañía de la banca del futuro pasa por la transformación digital pero mediante las tecnologías exponenciales. Por ello, GFT ha formado un equipo de profesionales multidisciplinares que se encarga exclusivamente de trabajar para esta nueva unidad de negocio a nivel internacional. "Nuestra apuesta por la banca exponencial se centra en el desarrollo de soluciones basadas en cuatro pilares: la banca aumentada, la banca abierta, la banca cognitiva y la banca automatizada", ha explicado Carlos Eres, director general de GFT en España y máximo responsable de innovación a nivel del grupo GFT.
El beneficio neto del grupo GFT se dispara un 55% hasta junio Nueva unidad de negocio para banca exponencial
ARA A PORTADA
Publicat el 17 d’agost de 2018 a les 19:26
Notícies recomenades
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari