El Congreso Mundial de Zonas Francas 2019, que se celebrará en Barcelona del 26 al 28 de junio, espera congregar a más de 1.500 asistentes de 100 países, cifra récord para la quinta edición de este certamen organizado por la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO por sus siglas en inglés). El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL, el terrassense Pere Navarro, aseguró en una rueda de prensa que el congreso "será el mayor evento que tiene que ver con el comercio internacional que se ha celebrado".
El congreso coincidirá con la 21 edición del Salón Internacional de Logística (SIL), con la tercera edición del eDelivery Barcelona Expo & Congress de comercio electrónico, y con el InTrade Summit BCN, que engloba el Congreso ALACAT, el Congreso Internacional de Operadores Económicos Autorizados y el MedaLogistics Summit. "Queríamos organizarlo junto a otras actividades para que sea el mejor y dé un servicio en nuestro entorno más inmediato, así como proyección a la ciudad de Barcelona. Son eventos diferentes, pero se complementan y pasarán en el mismo lugar, en la Fira de Montjuïc", añadió al respecto Navarro. "El Consorcio quiere posicionarse como una Zona Franca ejemplar en el mundo, y queríamos que el evento tuviera lugar con los otros salones con el objetivo de que Barcelona fuera la capital del comercio internacional", dijo la directora general del CZFB y del SIL, Blanca Sorigué.
Durante el certamen, representantes de diferentes zonas francas del mundo asistirán a reuniones, a una conferencia internacional y a sesiones formativas. Asimismo, habrá una asamblea general de la organización y dos consejos de administración en los que se seleccionará, de entre 7 países, al organizador del congreso mundial de 2021, ya que el año que viene será Dubái la ciudad anfitriona, sede permanente de la WFZO, que aglutina a más de 500 zonas francas de 115 países.
Dura pugna
Barcelona compitió con las candidaturas de Serbia, México, Kazajistán y Egipto para albergar el congreso, que abordará el futuro de las zonas francas y cuestiones como el comercio electrónico, la movilidad, la economía mundial, la impresión 3D, la Industria 4.0 o los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
"Estoy muy contento de que el evento se celebre en Barcelona. Confiamos en su equipo y en su experiencia, y sé que el número de participantes de este año no será menos de 1.500 personas. Este congreso será uno de los mejores", aseguró el presidente de la WFZO, Mohamed Al Zarooni.
ARA A PORTADA
Publicat el 29 de març de 2019 a les 20:32
Notícies recomenades
-
Diners Els joves, els més afectats per l'augment de l'atur a l'agost a Terrassa
-
Diners Un dels fundadors de Hannun deixa el consell d'administració de l'empresa
-
Diners La IA entra als despatxos professionals: una aliada per a la productivitat
-
Diners Nou capítol per a Inology: l'empresa terrassenca és adquirida per Forterro
-
Diners Oliu (Banc Sabadell) insta els accionistes a no escoltar "cants de sirena” del BBVA
-
Diners Nova davallada en el nombre de terrassencs afiliats a la Seguretat Social