Desolación, decepción, desconsuelo, injusticia, fracaso. Cualquiera de estos calificativos podría aplicarse a la eliminación de la selección española en la Copa del Mundo que finalizará dentro de nueve días en la ciudad india de Bhubaneswar. Para España, sin embargo, el torneo se cerró ayer de forma abrupta. Partía el combinado de Fred Soyez con la intención de finalizar primero de grupo para acceder directamente a cuartos, pero no lo consiguió. El segundo objetivo, menos ambicioso pero igualmente válido, era ser segundo o tercero del grupo "A", algo que tampoco ha hecho. Tras empatar ayer a dos goles ante Nueva Zelanda, España necesitaba que Francia no ganara a Argentina y que si se producía un empate no fuera por más de cuatro goles. Pero saltó la sorpresa y los galos superaron por 5 goles a 3 a la campeona olímpica.
Los integrantes de la selección siguieron con sumo interés el segundo partido de la jornada de ayer en el Kalinga Stadium. Y cuando comprobaron que los galos celebraban su clasificación cayeron en la desolación más absoluta.
Último cuarto nefasto
Fue entonces, en ese preciso instante, cuando recordaron que unas horas antes estaban ganando con comodidad al conjunto oceánico por un 2 a 0 que debía haber sido suficiente pero no lo fue. Recordaron también como en el corto lapso de seis minutos, en un nefasto último cuarto, un exceso de relajación les llevó a perder dos bolas que los neozelandeses aprovecharon para firmar un 2-2 que acabaría siendo letal para los españoles.
Curiosidades del destino, el encuentro ante Nueva Zelanda fue el más completo de los tres del Mundial. O quizás sea más correcto decir que fue el más completo si quitamos el último cuarto. Consciente de lo mucho que se jugaba, el combinado español saltó al campo mostrando una voracidad ofensiva que sólo se le había visto, a ratos, el día de Argentina. Y en defensa mantenía a raya a los neozelandeses, que por momentos parecían especular con el resultado, ya que tenían dos puntos más que los españoles en su casillero. A los nueve minutos, el egarense Albert Beltrán abrió el marcador con un golazo. Recepcionó un gran pase lejano de Josep Romeu y batió de revés al portero Richard Joyce con un trallazo pegado al larguero. El tanto dio grandes dosis de tranquilidad a los de Soyez. El control español continuó en el segundo cuarto y en el minuto 27 Álvaro Iglesias recogió un buen pase de Vicenç Ruiz para establecer un 2 a 0 que fue celebrado en el banquillo español como una suerte de clasificación anticipada. En el tercer acto, España supo tener la calma necesaria para mantener su prometedora ventaja. Careció de grandes ocasiones para marcar, pero supo manejar bien el partido.
Llegó entonces la pesadilla. Hayden Phillips aprovechó un error defensivo para recortar distancias a falta de diez minutos. Tocaba sufrir. El seleccionador neozelandés arriesgó sacando al portero-jugador a falta de nueve minutos. Y cuando quedaban cuatro para acabar, en el único penalti-córner que lanzó Nueva Zelanda, Kane Russell estableció un empate a dos envenenado. El resto ya es historia.
ESPAÑA, 2
Cortès, Rodríguez, Enrique, Romeu, Serrahima, Lleonart, Sallés, Ruiz, Iglesias, Quemada y González de Castejón, equipo inicial, Santana, Arana, Beltrán, Boltó, Sánchez y de Frutos.
NUEVA ZELANDA, 2
Joyce, Lett, Ross, Jared Panchia, Woods, Russell, Tarrant, Arun Panchia, Jenness, Inglis y Phillips, equipo inicial, Sarikaya, Bennett, Child, Nwman y Muir.
Árbitros. Raghu Prasad y Peter Wright.
Goles. 1-0, minuto 9, Albert Beltrán; 2-0, minuto 27, Álvaro Iglesias; 2-1, minuto 50, Hayden Phillips; 2-2, minuto 56, Kane Russell de penalti-córner.
ARA A PORTADA

- Jordi Guillem
- Redactor a Diari de Terrassa
Publicat el 06 de desembre de 2018 a les 21:26
Notícies recomenades
-
Esports Golejada al Potsdam en l’estrena europea del CN Terrassa
-
Esports La Cursa Fanny Sallés tindrà més de 2.500 participants
-
Esports Jordi Robirosa repassa la seva àmplia trajectòria al Club Egara
-
Esports Espanya ja té rivals per a la Pro League
-
Esports Segona posició d'Arnau Bartés que reforça el seu lideratge
-
Esports Abel Balderstone va ser 22è a l’Europeu de contrarellotge