Volver a empezar

08 de juny de 2017
El proceso participativo, que no consulta ciudadana, que servirá para elegir al próximo Síndic Municipal de Greuges de Terrassa se iniciará el próximo mes de septiembre, según informó el teniente de alcalde Alfredo Vega en comisión informativa a los partidos con representación en el pleno del Ayuntamiento, con el inicio del plazo de presentación de candidaturas. El proceso empieza de nuevo.

En la información que publicamos hoy al respecto hay una declaración de una de las candidatas del reciente intento de elección del síndico que ofrece una clave de la situación creada: lo confuso del proceso y la tardanza en tomar decisiones, dice, ha dejado tocada la figura del síndic. Es ese el verdadero peligro y es responsabilidad del Ayuntamiento dotar al proceso participativo que se iniciará en septiembre de la credibilidad que precisa el proceso para que la figura del síndico salga reforzada o al menos no resulte dañada.

Lo ocurrido tendrá sin duda consecuencias y habrá que ver cómo se gestionan. Lo primero es dotar al proceso de un reglamento, que todavía no existe, claro, preciso y con garantías. La sindicatura no soportaría otro proceso fallido por lo que El concejal de ERC, Carles Caballero, que siguió muy de cerca la crisis provocada por la anterior elección desde la comisión de transparencia, tiene razón cuando dice que si existe la más mínima duda sobre la fiabilidad del sistema de votación digital, éste debe desecharse.

Uno de los peligros que corre el proceso de elección del nuevo síndico es el de la participación. Pese a lo ocurrido en el anterior, la utilización de votos delegados, que no estaban expresamente prohibidos en el reglamento, se movilizaron en torno a tres mil personas. Si en esta ocasión el voto telemático no se lleva a cabo, la participación puede ser muy reducida máxime si se lleva a cabo una campaña informativa en la ciudad tan pobre como se hizo hace unos meses. Y aunque sea más intensa, habrá que ver qué interés muestra la ciudadanía por su síndico. Será una buena experiencia como piedra de toque para posteriores procesos.

En esta ocasión a buen seguro que los partidos de la oposición estarán también pendientes del proceso porque si bien es cierto que la organización corre a cargo del equipo de gobierno, nadie de la oposición dijo absolutamente nada hasta que se produjo la denuncia de algunas plataformas ciudadanas. TeC dice que la responsabilidad es el equipo de gobierno, pero seguramente todos somos un poco culpables.