Hace poco más de un mes que en los juzgados de lo social de Terrassa y Sabadell se ha implementado la tramitación procesal a través del EJ-cat, un sistema informático que permite la creación del expediente judicial electrónico y que se introducirá de forma gradual en todos los juzgados sociales de Catalunya a lo largo de 2016. El sindicato Justicia y Progreso denuncia que el nuevo sistema, que ya llevan tiempo utilizando algunos juzgados de primera instancia "con penoso resultado (permanentes cuelgues del sistema y retrasos en la tramitación de procedimientos que antes se hacían de forma rápida)", ha provocado el colapso en dichos juzgados.
Las causas: la inexistencia de modelos "para tramitar los procedimientos sociales" y la imposibilidad "de que los funcionarios los diseñen", como se hacía con el antiguo programa, Temis. "Los trabajadores tienen que utilizar modelos antiguos si aun los guardan o crearlos con el Word, el sistema es más lento, los usuarios tienen que esperar más y los funcionarios trabajan hasta tarde porque tienen faena acumulada", dice el presidente del sindicato, Joaquín Vela. Justicia y Progreso afirma que con este nuevo programa, que pretende suponer un importante avance en la implementación del "papel cero" en los juzgados de Catalunya, "se ha producido una vuelta a la máquina de escribir provocando que trámites que se hacían en quince minutos ahora se tarde cerca de dos horas, lo que causa intolerables retrasos para los ciudadanos y situaciones de estrés permanente para los trabajadores".
Más formación
Vela, que considera que los profesionales deberían haber recibido más formación para aprender a utilizar el nuevo sistema, supone que con el tiempo se usarán los formularios necesarios. Sin embargo, cree que aunque esto suceda y los trabajadores empiecen a dominar el nuevo programa, el EJ-cat no será mejor que el Temis si los sistemas informáticos actuales y la conexión en línea no mejoran. El sindicalista explica que el nuevo programa informático es más lento que el que utilizaban hasta ahora; se debe trabajar "online"; pero la conexión falla algunas veces y si eso pasa, no funciona nada.
Joaquín Vela opina que todos los expedientes en papel deberían ser digitalizados pero cree que "durante mucho tiempo seguiremos viviendo con el sistema en papel y el digital" en paralelo ya que "a algunos jueces les cuesta adaptarse al sistema electrónico y siguen queriendo la documentación en papel". Además, lamenta que los sistemas de las diferentes comunidades autónomas no estén conectados. A su parecer, un programa informático compartido permitiría ahorrar recursos.
ARA A PORTADA
- Laura Massallé
- Redactora a Diari de Terrassa
Publicat el 13 de gener de 2016 a les 19:53
Notícies recomenades
-
Terrassa
Terrassa adjudica la redacció del pla per transformar les rieres
-
Terrassa
El pòster del 3 de 10 descarregat, amb el Diari de Terrassa
-
Terrassa
Marc Ribas sacseja la cuina amb la seva nova xarcuteria: "Un lloc amb actitud gamberra, autèntica i orgullosament de pagès"
-
Terrassa
LaFACT impulsa el català i l'empoderament de les dones amb dos nous projectes intergeneracionals
-
Terrassa
Com vas viure la mort de Franco?: “Va ser com si s’hagués mort un gos”
-
Terrassa
Quan el paper va dictar el dol de tota una ciutat: "Murió el Caudillo"